Como una forma de devolver y resolver la deuda histórica con los pueblos originarios en Chile, se realizó una ceremonia de protocolo de cooperación entre el Ministerio de Bienes Nacionales y los gobiernos locales de la Región de La Araucanía.
PUBLICIDAD
La cita se dio dentro del marco de la primera etapa de elaboración del catastro de sitios de significación cultural del pueblo mapuche. De acuerdo a lo señalado por el diario El Ciudadano, este proyecto será financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y en un principio abarcará las comunas de Angol, Perquenco, Curacautín, Curarregue, Gorbea, Lumaco, Temuco y Cunco.
El registro permitirá que se tenga la información de sitios en las categorías de Nguillatuwe (canchas ceremoniales), Eltun (cementerios) Paliwe (canchas de palín), Menoko (humedales con plantas medicinales) y TrengTreng (cerros ceremoniales).
Durante la ceremonia, el Ministro Víctor Osorio explicó que esta es una forma de devolver los territorios sagrados del pueblo mapuche.
Será una contribución significativa a resolver la deuda histórica del Estado y la sociedad chilena con los pueblos originarios, en este caso con el pueblo Mapuche.
Además explico que la iniciativa se realizará de manera participativa de modo que las comunidades no queden excluidas.
El catastro se realizará en forma participativa y colaborativa respecto de la ciudadanía y los Gobiernos Locales, y principalmente con los dirigentes y autoridades tradicionales de cada Lof. En el camino trazado para identificar los sitios de significación cultural, se considerará el antecedente de los sitios que son reconocidos como tales por las propias comunidades.