Como una iniciativa para disminuir gases de efecto invernadero, líquidos, olores contaminantes, eliminar vertederos y rellenos sanitarios, además de aumentar la sustentabilidad de la región, el municipio de Coquimbo estudia construir tres parques de reciclaje y de esa forma bajar los niveles de contaminación.
PUBLICIDAD
La investigación es financiada por el Fondo de Innovación de la Competitividad y los resultados serán publicados a finales del 2015. Según explicó el gerente de la Corporación regional de desarrollo productivo, Cristián Osorio, este es un plan que busca definir la mejor forma de implementación.
El estudio definirá las características de acuerdo a términos técnicos, económicos, legislativos y logísticos. Con esto, se pretende desarrollar un plan de implementación en todas sus etapas, lo que incluye recolección, selección, tratamiento y valorización de residuos.
Los alcances del estudio en cuanto a los territorios escogidos para la construcción de los parques, fue anunciado en el seminario “Vicuña por un desarrollo sustentable, alternativas de reciclaje”. Para la elección de terrenos se tomarán en cuenta aquellos que cuenten con las características técnicas y legislativas para su elaboración.
Además se informó que la investigación entregará un catastro del nivel de residuos que cada parte de la comunidad produce y de esa forma realizar una estimación por los próximos 20 años. Según explica Cristián Osorio es necesario que además se comprenda el valor de uso que tengan los residuos:
Tal como lo han puesto en práctica con éxito, países europeos como Suecia, donde se recicla el 99% de los residuos y además compran a otros países para procesar la basura y contar con materia prima para abastecer a diferentes sectores productivos. Queremos apuntar al máximo de aprovechamiento de los residuos.