Lifestyle

Lo mejor de la semana: piscina natural, techos verdes, cosméticos libres de crueldad y más

Un resumen destacando los textos que no te debes perder — publicados del domingo 28 de marzo al sábado 4 de abril.

Comenzamos un nuevo mes, ¡con vacaciones de Semana Santa! Seguro muchos de nuestros lectores habituales salieron de vacaciones o se tomaron unos días de descanso, alejados de la computadora y la internet.

Para todos ustedes les tenemos un resumen con lo más relevante de la semana.

Piscina pública que se limpia con plantas

Londres está construyendo el proyecto De suelo y agua, como parte de la remodelación urbana en la zona Cruz del Rey. Se trata de la primera piscina pública en el mundo que cuenta un sistema de filtración natural; en lugar de usar cloro y los distintos químicos para limpieza, recurre a plantas purificadoras para hacer el trabajo.

El objetivo del proyecto es logra una interacción consciente con la naturaleza, fomentando una actitud proactiva de respeto y responsabilidad frente al entorno.

Techos verdes para toda Francia

Como parte de su compromiso con el planeta, para combatir el cambio climático, Francia aprobó una nueva ley que exige la cobertura parcial del techo con paneles solares o jardines en la azotea. Así se prepara rumbo a la COP21, a realizase el próximo diciembre en el país galo.

Francia es uno de los países de la Unión Europea que más atrasado está en materia de integración de energías renovables. Con estas medidas avanza tímidamente en la materia.

Nueva Zelanda prohibe cosméticos probados en animales

Esta semana Nueva Zelanda aprobó una ley en la que se prohibe la prueba de cosméticos en animales; una práctica que nunca se ha realizado dentro del país, pero que ahora queda por escrito.

Organizaciones y grupos animalistas a nivel internacional aplauden la medida, esperando que más países se unan a está tendencia, de consumidores más conscientes y compasivos.

Imprimen caparazón para tortuguita

Cleopatra, una tortuga de Colorado, recibió un caparazón nuevo impreso en 3D. Gracias a los avances de la tecnología, se obtuvo esta nueva protección con plásticos derivados de maíz.

La tortuga necesitaba un nuevo caparazón debido a un desorden alimenticio, el cual se reflejó en debilitamiento, deformidades, fisuras y hendiduras, los que aparte de dolor le provocaron lesiones que podían derivar en infecciones.  Ahora vive feliz y sin dolor, luciendo su cubierta color rojo brillante.

De chatarra a… ¡Transformers!

En Zhangmu, un pequeño pueblo en la frontera de Nepal-Tíbet, un granjero tuvo la fabulosa idea de construir estos gigantescos robots utilizando metal y otros materiales considerados chatarraBasura, con talento y mucha creatividad. ¡Arriba el reciclaje!

Otras recomendaciones

  1. Portland prohíbe un insecticida dañino para las abejas. Su plan sugiere que, para diciembre de 2017, los insecticidas neonicotinoides deberán ser reemplazados por completo con otro tipo de manejo de plagas.
  2. #SavetheBees, una campaña mural para salvar a las abejas. Louis Masai Michel, un artista urbano interesado por el Trastorno de Colapso de Colonias pintó una serie de murales para dar a conocer la importancia de las abejas en la vida de los humanos.
  3. Publican los mapamundis sobre bosques, selvas y agricultura más precisos que existen. Los datos fueron corroborados por distintas fuentes, entre ellas, una red de ciudadanos científicos.
  4. Pueblos indígenas llaman a líderes mundiales a reconocer su derecho de caza. Las tribus usan la caza como método de subsistencia y está lejos de amenazar el equilibrio natural a diferencia de la caza deportiva.
  5. Expedición en Robinson Crusoe encuentra especie que se creía extinta hace años. Además se catastraron 16 yunqueas -especie endémica de la isla- y 50 ejemplares de Maqui y Mora.
  6. Campeón de kitesurf arriesgó su vida para rescatar una tortuga marina. Mitu Monteiro vio algo flotando muy cerca de las rocas y no dudó en ir en su rescate.
  7. Osos polares no podrían adaptarse a una alimentación terrestre. El cambio de alimentación para esta especie no sería viable. Si el hielo oceánico desaparece, los osos polares también.
  8. Fuego en plataforma petrolera revela lo riesgoso que puede ser perforar el Ártico. El incendio mortal que afectó a la plataforma de Pemex en el golfo de México es una muestra más de los riesgos asociados a la extracción de este combustible.
  9. Chef que lidera la cocina sustentable en Chile se compromete con Oceana. La campaña de Oceana busca generar nuevos hábitos alimenticios fomentando el consumo de peces que no están en peligro de extinción.
  10. Solar Impulse 2 llega a China. Tras completar la quinta etapa de vuelo, el Solar Impuse 2 se prepara para cruzar el Pacífico con una primera escala en Hawai.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último