Lifestyle

Risohorse, el innovador sistema de pistas ecuestres que cuida a los caballos y al medioambiente

Al extraer agua de la humedad de la arena y recolectar aguas lluvia esta técnica no necesita que se rieguen los picaderos.

Klaus Dammann es un alemán técnico en jardinería y criador de caballos. Su vasta experiencia en esta materia y el paisajismo lo llevaron a crear la empresa Dammann dedicada hace 10 años a crear suelos óptimos para picaderos (canchas de tierra o pasto cerradas donde entrenan jinetes y equinos).

PUBLICIDAD

En el desarrollo de este trabajo Klauss dio con una la solución al impacto medioambiental de este tipo de construcciones. Risohorse® es una nueva aplicación del sistema de flujo y reflujo que se utiliza desde hace años en la jardinería para el riego uniforme de las plantas, pero en los picaderos.

A la fecha, Rishorse ya lleva más de 300 mil metros cuadrados implementados en distintos países para salto, adiestramiento, carruaje, rodeo o hípica.

Esta técnica permite mantener la humedad de las pistas de forma constante y sin necesidad de riego. Además de ahorrar agua, Risohorse es capaz de recolectar las aguas provenientes de la lluvia.

La tarde de ayer, el reconocido arquitecto chileno y jinete amateur de la disciplina de salto, Ramón Coz, junto con el jinete Elite y medallista de oro, Bernardo Naveillan, inauguraron por primera vez este sistema en Chile, en las instalaciones del Club de Polo y Equitación San Cristóbal. 

El suelo se adapta al ejercicios de los caballos

Mientras que con el reflujo se extrae el agua de la arena y ésta se seca, con el flujo se suministra de nuevo agua a la arena, que vuelve a humedecerse. El proceso de extraer humedad de la arena y volver a suministrársela puede realizarse fácilmente. Si el suelo está demasiado húmedo, se extrae automáticamente de él el agua excedente. Si está demasiado seco, se le suministra automáticamente el agua necesaria.

Cuanto más alto es el nivel de humedad bajo la capa superior, más duro es el suelo. De este modo el sistema se hace cargo del bienestar de los caballos, ya que puede ponerse más duro para saltos y carreras y más blando para el adiestramiento.

PUBLICIDAD

Esta adaptación no requiere de infraestructuras costosas y puede instalarse sobre el suelo natural.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último