Lifestyle

Casas de árbol urbanas combaten la contaminación en Turin

Un proyecto llamado 25 Verde que rompe con los esquemas del entorno para obtener un espacio completamente amigable con el medio ambiente.

La demanda de vivienda en las ciudades es cada vez más grande. Los retos y compromisos a los que un arquitecto se enfrenta no tienen que ver solo con el cliente, sino con el contexto. ¿Cómo un edificio de apartamentos residenciales en Turín, Italia, puede romper con el desarrollo urbano homogéneo y convertirse en un espacio amigable con el medio ambiente?

25 Verde es una casa del árbol urbana. Así, tal cual. Un diseño apoyado en el acero para lograr todas esas formas, cuyo exterior está fusionado con 150 árboles plantados en las terrazas, así como plantas ornamentales que además de proveer una barrera acústica y visual, crean una atmósfera de aire más limpio. En el patio están plantados otros 50 árboles. Así que en efecto, es como vivir en un árbol.

“Es un espacio de transición fluida para suavizar el paso desde el interior hacia el exterior, donde el espacio es siempre agradable”

Las plantas son de diferentes tipos; seleccionadas cuidadosamente para garantizar durante todo el año follaje y color. Así que crecen y cambian conforme las estaciones. Los árboles ubicados en el edificio producen 150.000 litros de oxígeno cada hora durante el día y absorben de 200.000 litros de dióxido de carbono cada hora por la noche.

Lo mejor de todo es que además de verse bien también emplea sistemas de calefacción y refrigeración en los apartamentos utilizando la energía geotérmica. Y el agua de lluvia también se recicla para el riego de zonas verdes del edificio.

Es un proyecto muy interesante. Tal vez reproducir este diseño a gran escala resultaría en volver realidad Beirutopía, la idea de arquitecto Wassim Melki para convertir las azoteas de las ciudades en un gran jardín.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último