El sábado pasado el empresario Carlos Alberto Délano fue puesto en prisión preventiva por los delitos tributarios y soborno a través del banco Penta del que es dueño, con el objetivo de financiar -ilícitamente- las campañas de varios políticos en las elecciones de presidente y parlamentarios de Chile 2013.
PUBLICIDAD
El protagonista de uno de los casos de corrupción y cohecho más graves en la historia del país también es socio principal de la empresa Andes Iron, la cual pretende construir “Dominga“, una mina de fierro y cobre que tendrá su puerto y depósito de relaves mineros a solo 26 kilómetros de Punta de Choros, en la región de Coquimbo. Allí existe un importante ecosistema marino formado por especies vulnerables como el pingüino de Humboldt.
La formalización de Délano ya es más que suficiente para la organización internacional de conservación marina, Oceana, la que desde que se abrió el caso ha pedido a la compañía retirar su proyecto minero y portuario del actual proceso de calificación ambiental.
“No se puede confiar el destino de toda una comuna a una empresa cuyo dueño es investigado por el mayor caso de corrupción del último tiempo. El país tiene el derecho a no permitir que se juegue con su medioambiente y Andes Iron tiene el deber ético de retirar este proyecto” señaló a radio Bío Bío, Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.
Junto con Délano, el ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner también cayó en prisión preventiva por haber recibido CL$42 millones desde Penta en el momento en que éste ejercía su cargo público y “Dominga” iniciaba su tramitación ambiental.
Una amenaza para el medioambiente
Hasta hoy, el proyecto sigue en trámite en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), a pesar de que en su solicitud de evaluación Andes Iron reconoce los impactos que tendrá la construcción de “Dominga” en la flora y fauna del lugar. Éstos son algunos de ellos:
- “Pérdida de hábitat para la población de Lama guanicoe, por la construcción de obras en sector Dominga (depósito de lastre y obras menores del área mina) y habilitación de caminos de jerarquía alta”;
- “Pérdida de hábitat para Cyanoliseus patagonus bloxami (tricahue) de jerarquía alta”;
- “Pérdida de hábitat para fauna vertebrada terrestre de jerarquía alta”;
- “Posible alteración en la abundancia de la comunidad de avifauna por colisiones con tendido eléctrico y cable de guardia de jerarquía media”;
- “Posible alteración en el componente fauna vertebrada terrestre por vibraciones y ruido de jerarquía media”;
- “Pérdida de sitio de nidificación de pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), debido a la construcción de obras marítimas de jerarquía media”;
- “Fragmentación de hábitat de especies de fauna marina (Chungungo, Lontra felina) debido a construcción de obras del terminal de embarque” de jerarquía Media;
- “Pérdida de hábitat de cetáceos costeros, debido al proceso de construcción de obras marítimas”.