Irreconocible. Así estaba el lugar que durante años pasó de ser un ex-vertedero a una toma ilegal y luego un terreno baldío. Felizmente, esta historia terminó ayer ante el asombro de vecinos y autoridades, que sumaron más de dos mil asistentes a la inauguración del primer parque fluvial de Chile, Renato Poblete, nombrado así en memoria del sacerdote jesuita promotor del pensamiento del Padre Alberto Hustado y recordado por mediar un acuerdo entre el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y la familia Edwards durante el secuestro de Cristián Edwards en 1991.
La iniciativa está enmarcada en el Programa de Gobierno “Verano para Todos y Todas”, que tiene como finalidad acercar la cultura y la entretención a la comunidad de forma gratuita y completamente inclusiva.
En el discurso de inauguración el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, recalcó el objetivo del parque: “otorgar más y mejores espacios públicos para el desarrollo de actividades recreacionales y deportivas de la comunidad, recuperando un importante tramo de la ribera sur del río Mapocho”.
El parque destaca principalmente por dos cosas. Una de ellas es el que promete ser su principal atractivo, el paseo “inundable” El Cauce, ubicado junto a tres presas inflables de 40 metros de ancho y 2,5 metros de alto. La otra es que con sus 20 hectáreas duplica la cantidad de áreas verdes en Quinta Normal, la comuna que hasta ahora era una de las más deficientes en este aspecto, con 1,3 metros cuadrados por habitante. De esta manera, 750 mil vecinos de las comunas Quinta Normal, Santiago, Renca, Independencia y Cerro Navia se beneficiarán directamente.
Además, cuenta con dos canchas de futbolito; camarines; un tramo importante de ciclovías de la ruta 42 K que cruza varias comunas de Santiago; estacionamientos, explanada principal, juegos de agua, anfiteatro al aire libre, sector juegos infantiles y baños públicos, entre otros equipamientos.
El rol del Parque Metropolitano
El Parque Metropolitano de Santiago es la institución perteneciente al entidad que pertenece al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y que suma al Parque Renato poblete a la lista de los otros 17 parques a lo largo de Chile de los que se hace cargo de la mantención, conservación y seguridad.
En la ceremonia, el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, resaltó que “queremos que los habitantes de nuestra región no sientan que vivir cerca de un parque es un privilegio, sino un derecho. Este parque es un ejemplo de cómo se pueden recuperar vertederos y tomas ilegales, para convertirlos en espacio públicos para mejorar la calidad de vida de los santiaguinos. Este nuevo pulmón verde es un proyecto integrador. No solo beneficia a 5 comunas, sino que en un futuro cercano permitirá unir a 8 de éstas a través del Ciclopaseo Mapocho 42K”.