Con apenas 278 kilómetros cuadrados, la isla de El Hierro es la más pequeña del archipiélago de las Canarias, en Tenerife, sin embargo, alberga tal cantidad de ecosistemas que el 58% de su territorio está protegido la Red de Espacios Naturales de Canarias y por la UNESCO, institución que el 22 de enero del 2000 la nombró Reserva de la Biósfera por su invaluable valor natural, cultural y paisajístico.
Las Reservas de Biosfera pertenecen a ecosistemas terrestres o costeros, reconocidos por el programa internacional «El Hombre y la Biosfera» (MAB), promovido por la Unesco para fomentar y mostrar una relación equilibrada entre la humanidad y el medio ambiente.
El presidente del Cabildo, Alpidio Armas, comentó a EFE que en estos últimos 15 años ”El Hierro ha demostrado sobremanera que es una de las reservas más activas y con mayor proyección internacional por sus proyectos en materia de sostenibilidad”.
El Hierro 100% renovable
Desde que la isla fue declarada Reserva de la Biósfera que se pensaba en una solución innovadora de desarrollo sostenible. Finalmente, en julio pasado esta idea pudo ser posible con la puesta en marcha de una de las mayores iniciativas en favor de la conservación medioambiental: un parque hidroeólico con el que espera la autosuficiencia entregando toda la energía que necesiten sus 9 mil habitantes. Junto con esto, se espera que en 2020 se implemente el Plan de Movilidad Sostenible de El Hierro.
El consejero insular de Medio Ambiente, Micheel Ángel Acosta, dijo hoy que la isla de El Hierro afronta nuevos e ilusionantes retos como “el reforzamiento de su gestión y visibilidad como lugar de excelencia internacional en materia de sostenibilidad y mitigar los efectos del cambio climático con el impulso de las energías renovables, así como la mejora en la gestión de los residuos”.
El documento que declaraba a la isla Reserva de la Biosfera ya adelantaba la gran apuesta por una solución innovadora de desarrollo sostenible en donde la energía ocupaba el corazón de dicha estrategia.