Las diversas versiones de este arroz tienen relación con aquellos ingredientes que se sacan y añaden según la región. Nace como un plato típico de la cocina china, y hoy ya es parte del menú en todo el mundo, gracias a la masificación de la gastronomía oriental.
PUBLICIDAD
La receta de hoy es el arroz chaufa de Perú, con toda la influencia oriental de esta cocina que cada vez es más deliciosa y reconocida. Si bien esta alternativa es con arroz, hay otras que varían de granos, preparando este plato con productos locales como el trigo o la quínoa.
Personas|6-8
Ingredientes
- 2 tazas de arroz
- 250 g (9 oz) filete de pollo, cocido, cortado en trozos de 1 cm (1/2 pulgadas) y dorado en aceite
- 4 tajadas de tocino sin grasa, en trozos pequeños
- 8 a 10 tallos de cebollita china, blanco y verde, cortado en trozos pequeños
- ½ pimiento rojo, cortado en trozos pequeños
- 3 huevos
- 1 cucharada de leche
- 2 cucharaditas de kion (jenjibre) finamente picado
- 1 cucharadita de ajo, finamente picado
- Sillao o salsa de soya al gusto
- Ají no Moto (Monosodio Glutamato)
- 1 cucharada de aceite
- Sal
- Pimienta
Cómo preparar el arroz chaufa
- Preparar el arroz de la forma acostumbrada con ajos, agua y sal.
- Batir los huevos ligeramente, agregarles 1 cucharada de leche, sazonarlos y freírlos en una sartén con aceite. Una vez que la tortilla esté lista, retirarla de la sartén y cortarla en trozos de 1 cm (½ pulgadas).
- Freír el tocino a fuego mediano, en una sartén sin grasa hasta que esté cocido pero no crocante. Retirarlo de la sartén y escurrirlo en papel absorbente. En la misma grasa del tocino freír el ajo y el kion. Subir el fuego y agregar la cebollita china y el pimiento. Cocinar unos minutos. Incorporar luego el sillao, el pollo, la tortilla en trozos y ají no moto. Mezclar todo. Si estuviera muy seco, agregar 1 cucharada de agua hirviendo.
- Agregar por último el arroz, y mezclar bien. Servir bien caliente y de inmediato.
Secretos del arroz chaufa
1. Para darle color al arroz chaufa, use salsa de soya (sillao).
2. Para un sabor más intenso, rocíe 4 ó 5 gotitas de aceite de ajonjolí.
3. Antes de preparar la carne, dore el kión cortado en tiras grandes (para darle sabor al aderezo).
Fuente: Yanuq