Lifestyle

El carril para autos compartidos

Algo tan sencillo como un carril que de preferencia a los conductores que comparten auto debería ser implementado en el país.

Un carril para vehículos con alta ocupación — conocido como HOV lane, carpool lane, diamond lane, transit lane, T2 o T3 lanes en países como Estados Unidos, Canadá, España, Australia y Nueva Zelanda—  es un espacio reservado para los autos con más de un viajero, principalmente usado en las horas con más tráfico.

PUBLICIDAD

La ocupación mínima para poder utilizar dicho carril debe ser de por lo menos 2 personas, a excepción de ciertos casos como ambulancias, patrullas, autobuses o autos cero emisiones.

El primer carril para autos compartidos se implementó en el Henry G. Shirley Memorial Highway de Estados Unidos en 1969 y a partir de ahí el resto de las ciudades del país lo han ido implementando.

En México hay páginas de internet donde puedes buscar con quien compartir el automóvil, pero no hay una norma vial (mucho menos infraestructura) que incentive a los automovilistas a hacerlo.

No es una utopía de un país de primer mundo. De hecho es bastante simple: si compartes el auto con algún vecino o familiar que vaya hacia tu mismo destino, tienes ventaja para utilizar un carril especial. Los beneficios ambientales y sociales que habría si se aplicara por lo menos en los periféricos o distribuidores viales de las ciudades principales serían enormes.

Si las personas encargadas de decidir sobre la movilidad en el país se enfocaran un poco más en la raíz del problema, y no en pequeñas soluciones a medias y si nosotros ayudamos compartiendo nuestro auto, el carril funcionaría. Aunado, claro está, a leyes y/o multas que aseguren el cumplimiento de las disposiciones del mismo.

¿Cuál es tu opinión acerca del tema? ¿Crees que es posible adaptar un carril así en tu país?

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último