PUBLICIDAD
0 of 10
El parque abrió sus puertas el 17 de noviembre de 1975 y cuenta con 18 946 hectáreas en la parte terrestre y 52 265 en la parte marina. Este Parque Nacional fue creado con la intención de proteger la flora y la fauna de la región, pero también tiene una finalidad científica ya que ahí se realizan varias investigaciones sobre su vida silvestre.
Este paraíso natural se encuentra en el Caribe de Costa Rica, en la provincia de Limón y el recorrido que uno hace para llegar ahí está lleno de animales silvestres, mientras uno viaja en lancha no es inusual ver cocodrilos tomando el sol, garzas, iguanas, jaguares, murciélagos pescadores, congos y muchos más animales.
Para que te des una idea de que tan basto es Tortuguero, en esa zona se han identificado 11 hábitats, con más de 2000 variedades de plantas y 400 variedades de árboles. Cuenta con tres zonas de vida: bosque tropical muy húmedo, bosque premontano húmedo transición a nasal y bosque tropical húmedo.
A pesar de que Tortuguero cuenta con tanta variedad tanto de flora como de fauna, hay una que llama la atención y es la razón por la cual se llama así el lugar, que es la tortuga verde, que no llega sola, también se unen la tortuga baula y la tortuga carey, todas en peligro de extinción.
Las Tortugas Verdes anidan en las playas de Tortuguero de Julio a Octubre. Tortugas Baulas anidan en la zona de Guanacaste en el Pacifico de Febrero a Junio.Las Tortugas Carey y Carpintera anidan durante los meses de verano pero son menos comunes.
Desafortunadamente las tortugas de esta zona se encuentran en peligro de extinción debido al consumo de los huevos de tortuga tanto de los oriundos como de los turistas a los que se les son ofrecidos, esta práctica está muy arraigada y se requiere una fuerte inversión para que se eduque sobre el daño que representa.
Tortuguero nos ofrece una gran oportunidad de conocer mejor a estas tortugas, visitar una zona protegida de Costa Rica y también de ayudar a su preservación.