Las verdadera innovación siempre surge de mejorar las cosas que parecen inamovibles, no hace mucho tiempo también les presentamos un proyecto para mejorar las cajas de cartón que con unos simples dobleces mejoraron todos los aspectos del uso de las cajas.
PUBLICIDAD
El caso con los paneles solares es el mismo, es un producto bueno y las mejoras que se le buscan son para volverlo más delgado, más eficiente a partir de unos mejores conductores, y esas son investigaciones científicas que tardan años y se van dando a la par de cómo mejoran las tecnologías.
Lo maravilloso de esta propuesta es su simplicidad, si nosotros podemos hacer que los paneles solares girasen conforme la ruta del sol los 365 días del año, se podría aprovechar mejor la energía; y así es como nació este prototipo llamado “Rastreador”.
Los estudiantes que están en el proyecto son Lucas Cuevas, Federico Dos Santos, Abrahan Figeredo, Ariel Maidana, Noelti Ríos, Matías Salas, Agustín Tapia y Maximiiano Valdez, todos ellos dirigidos por Roberto Gorbarán, profesor de ellos, quien afirmo que:
“Podría revolucionar el campo energético y convertirse en la solución de los territorios alejados de las urbes. La confirmación en tal sentido se la dio un productor chaqueño que conoció el proyecto al visitar el Encuentro Regional de Campana”
Conforme vaya pasando el tiempo y el uso de estas tecnologías avance en el día a día, podremos tener una mejor calidad de vida. Innovemos en nuestras realidades próximas estos avances y hagamos un cambio paulatino hacia la energía verde.