Brasil cuenta con una de las mayores extensiones de bosques en el mundo, no solo por la selva amazónica, sino también por la mata atlántica, una formación vegetal neotropical que está presente en el litoral sur de Brasil, cruzando Paraguay y llegando hasta la provincia de Misiones en Argentina.
PUBLICIDAD
Esta selva actualmente es una de las más amenazadas del planeta, la mayor parte de su superficie ha sido fragmentada a causa de la deforestación. Sin embargo todavía cuenta con una de las mayores biodiversidades del planeta, aunque cada vez con nuevas especies en extinción.
Recientemente un grupo de investigadores alertó la disminución de la especie Scytalopus gonzagai, conocida como macuquinho preto baiano. Según el especialista de la Universidad Federal de Pelotas, Giovanni Nachtigall Maurício, “hicimos un cálculo, y después, una ampliación que indicó que hay cerca de 2.888 pájaros de la especie”, explicando que con este número pasa directamente a ser una especie “en peligro” de extinción según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El medio local Radio Caracol señala que en la mata atlántica contiene los únicos ejemplares vivos de casi 1.000 especies de plantas y que cuenta con más especies que todo Europa, entre ellas, la Scytalopus gonzagai, especie que lamentablemente ha sido declarada “en peligro”.