Lifestyle

Carretera para “safaris humanos” amenaza a la tribu Jarawa

Cientos de turistas invaden día a día el ecosistema de los Jarawa.

A principios del Siglo XX no era tan extraño ver tribus indígenas siendo exhibidas por distintas ciudades europeas como si fueran un objeto de un museo, enfrentándose a miles de peligros, como enfermedades del “primer mundo” y sufriendo tratos inhumanos. Tal vez muchos europeos vieron estos actos como normales, pero claramente no lo fueron y menos lo son ahora.

En las islas Andamán de la India, existen circuitos de safaris humanos para avistar a la tribu Jarawa. Es decir, gente que viaja por una selva protegida para ver a estos pueblos tribales. Es más, este tipo de turismo ha tomado tal relevancia que el diputado de Andamán, Bishnu Pada Ray, del partido de gobierno, anunció que se ampliarán estas carreteras hasta la reserva de los Jarawa con la construcción de 2 puentes, explica Survival International.

Este nuevo proyecto de carretera atenta con los compromisos de la administración de las islas Andamán que suponía disminuir el tráfico. Mientras tanto organismos como las Naciones Unidas y el Tribunal Supremo de la India han pedido el cierre de la Andaman Trunk Road.

La llegada de cientos de turistas al día atenta contra las tribus que son tratadas como si fueran atracciones de safari y perturban a los animales que viven en plena selva y que son vitales para la supervivencia del pueblo Jarawa.

El director de Survival, Stephen Corry, explicó que “todas las poblaciones de las tribus de las islas Andamán han resultado aniquiladas desde que los foráneos robaron sus tierras: los Jarawa son solo las últimas víctimas de esta colonización y se enfrentan a la devastación, a menos que su territorio sea protegido. No podemos permitir que esta tribu autosuficiente afronte el mismo destino que sus vecinos, quienes resultaron diezmados por las enfermedades contraídas y dependen ahora de las limosnas para permanecer con vida. Es el momento de que la carretera ilegal se cierre definitivamente”.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último