Lifestyle

Algo más que un simple rack para bicicletas

Ariel Rojo creó este diseño con dos intenciones. Más que un lugar para poner la bici, es un símbolo que promueve su uso.

Entre protestas y manifestaciones, entre el tráfico y el programa Hoy No Circula, cada vez más personas apuestan por la bicicleta como alternativa de movilidad en la Ciudad de México. Claro, todavía no llega a una situación ideal, por lo cual se crean cada vez más conceptos e infraestructura para promover la bici.

PUBLICIDAD

Elizabeth Santana, en su columna Rodada 2.0 para Playboy, habla sobre la Rack Bici, diseño de Ariel Rojo. Este hermoso concepto ha llamado la atención a propios y extraños, entre usuarios de bicicletas, distintos museos y delegaciones, hasta ha sido exportado a otros países, como Estados Unidos, Chile… hasta Europa.

“Ese rack bici surgió inicialmente como una invitación por parte del Museo del Objeto del Objeto (MODO). Eso fue en 2010. El punto era que a través de la forma emitiéramos un mensaje. Más allá de ser un rack es un símbolo que fomenta el uso de la bicicleta en esta ciudad”

El Rack Bici es una estructura con silueta de bicicleta hecha con aluminio 100% reciclado; la materia prima es rescatada del aluminio estructural que sobra en las demoliciones de edificios. Sencilla y directa, la estructura resalta aún más por los hermosos colores. En verdad dan ganas de tener una bicicleta para colocarla en estos racks — un favorito entre los usuarios –.

El Rack Bici que Ariel creo para MODO, fue solicitado para el Museo de San Ildefonso, el Museo Tamayo, el Museo del Chopo. Después una empresa constructora los compró para la Delegación Miguel Hidalgo y se espera que pronto llegue a otras delegaciones.

Afortunadamente, como lo señala Ariel Rojo, la Ciudad de México tiene las características necesarias para adoptar a la bicicleta como una opción prioritaria de movilidad. El principal obstáculo son los ciudadanos, quienes necesitan modificar sus patrones de conducta y dejar el coche a un lado, cuando las distancias a recorrer lo permitan.

Este cambio a la bicicleta se va dado de forma muy gradual; lo vemos con programas y eventos en pro de la bicicleta, además de su uso como alternativa  de transporte ante conflictos viales, como las manifestaciones. Pero el verdadero cambio se logrará cuando entendamos que las calles realmente son para las personas, no para los automóviles — un cambio que debe venir desde el mismo gobierno y sus decisiones.

PUBLICIDAD

 

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último