Lifestyle

Indígenas en Chile denuncian Ley Monsanto ante la ONU

Además, exigen que se les haga una consulta como ordenan los tratados internacionales.

El Senado chileno aún no ha llegado a ningún acuerdo sobre la Ley Monsanto, a pesar de que hay 21 senadores que la rechazan y 17 que favorecen la norma. Sin embargo, esta no es solamente una lucha entre poderosos y grandes empresas, ya que la aprobación de esta ley afectaría de manera directa a las plantaciones de los campesinos e indígenas.

Para los indígenas la Ley Monsanto amenaza la biodiversidad, la salud humana y el medioambiente, así como la soberanía alimentaria. Es por eso que las agrupaciones indígenas aymara, quechua, likan antai y mapuche presentaron una denuncia ante James Anaya, el Relator Especial sobre Pueblos Indígenas de Naciones Unidas por la llamada Ley Monsanto.

“A los indígenas nos roban plantas, las modifican genéticamente sin nuestro consentimiento, y negando nuestro trabajo de milenios seleccionando semillas y cepas fuertes. Roban nuestro trabajo, no nos pagan ni compensan nada, como si las semilleras comenzaran desde cero, usan pesticidas para el cultivo de sus semillas modificadas por transgenia, envenenan con ello el agua, la tierra y nuestros cuerpos, nos contaminan nuestros cultivos con sus trazas transgénicas. ¿Y a pesar de todos estos efectos no nos consultan las leyes como ordenan los tratados internacionales? Nos parece un mal chiste del Estado, del Congreso y del gobierno”, afirmaron.

En todas las discusiones en el Senado, se ha ignorado completamente el pensamiento indígena, ya que no se le ha hecho ninguna consulta formal sobre su posición frente a la tramitada ley.

“Cualquier votación sin una consulta es ilegal, inconstitucional, y por ende, vicia la ley. Nos cansamos que el Estado legisle sin nuestra visión, sin integrar nuestros derechos a la letra de las leyes. Ya nos quitaron la tierra, el agua, ahora van por nuestro alimento. Nos roban y cuando protestamos nos aplican la ley antiterrorista”

La ley Monsanto nos quitará la soberanía alimentaria, no se podrá plantar ninguna semilla que no sea comprada. Poco a poco, hasta los más natural se convertirá en negocio, y los indígenas luchando contra eso, sobre todo cuando los pasan a llevar y el Estado les impone leyes que no son justas para ellos.

Fuente: Agrupaciones indígenas presentan denuncia por Ley Monsanto ante el Relator Especial ONU

Tags

Lo Último


Te recomendamos