La Asamblea por el Agua del Guasco Alto, Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida, Unidos por el Agua, Comunidad Diaguita Los Tambos, Comunidad Diaguita Patay Co, Consejo de Defensa del Valle del Huasco, Iglesia Presbiteriana, Chigüinto, Pastoral Salvaguarda de la Creación, Colectivo El Pimiento , Colectivo La Barricada dan fe de que fueron visitados por Patricio Martínez y Rodrigo Insunza, ambos periodistas de CNN para realizar un reportaje para el espacio CHILE INVESTIGA, en octubre de 2013, en el cual se profundizaría en la escasez hídrica del Valle del Huasco, los glaciares que desaparecieron, y la influencia de Pascua Lama en estos hechos, con el compromiso de transmitirlo dos semanas después de desarrollada la cobertura, cuestión que no sucedió.
“Avisamos a nuestros vecinos, nos organizamos esperando su aparición, gran sorpresa fue percatarnos que sin previo aviso habían cambiado la programación y nada salió de Pascua Lama. No nos fue difícil conectar que algo tiene que ver el difícil momento que pasa Barrick gracias a las acciones que nosotros mismos estamos realizando y sospechar que una presión externa y muy potente está detrás de esto”.
“Creemos que este hecho es una falta de respeto a las personas que dieron su testimonio y con la comunidad que está afectada por este grave conflicto socioambiental”, declararon.
De esta forma el grave impacto social y cultural de la muerte del Valle del Huasco a raíz de las faenas de la megaminería de Barrick Gold, quedó silenciado y con ello los estudiantes, mujeres y hombres del valle del Tránsito y el valle de San Félix de la comuna de Alto del Carmen en la región de Atacama.
Luego de constatar en intento de rebajar multas falseando instrumentos públicos por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, no es raro que sucedan este tipo de situaciones con el “quinto poder” que reproduce la realidad patentando una verdad públicamente, lo que en este, como en otros casos similares, evita, solapando y eludiendo su difusión.
“Esto manifiesta un grave problema de libertad de expresión de los medios de comunicación respecto a las transnacionales, falta de ética periodística y una pésima señal de un canal que pretende dar una nueva mirada a los noticieros. Esperamos que esto no sea otro hecho de corrupción, en donde estén comprometida nuevamente la minera Barrick Gold para silenciar y ocultar los desastres que está provocando a diario al emplazarse en las nacientes de los ríos que conforman el Valle del Huasco”.
“Aprovechamos la instancia para emplazar al canal CNN Chile a que muestre el reportaje en un plazo de dos semanas. De no hacerlo tomaremos acciones más potentes para demostrarle a toda la ciudadanía lo grave de los hechos cometidos y censurados. Y esperamos que el colegio de periodistas se haga parte de la denuncia, le tome importancia y pueda darnos alguna respuesta así como salvaguardar el derecho a la información de todos los ciudadanos, la libertad de expresión y la búsqueda de la verdad”