Lifestyle

Frenan construcción de parque en Tierra del Fuego

La Contraloría General de la República frenó la creación de un Parque Nacional "Yendegaia" en Tierra del Fuego, por la falta de documentación necesaria para su aprobación. Se cree que factores políticos que alegan soberanía impiden que Douglas Tompkins, lleve a cabo la idea.

La falta de un informe sobre el curso de aguas y el incumplimiento en los plazos de una consulta indígena fueron claves para que la Contraloría General de la República frenara la creación de este parque.

Douglas Tompkins, magnate ecologista estadounidense, dueño de la empresa The North Face, lleva 20 años comprando tierras en esta parte del mundo para luego donarlas a los gobiernos de Argentina y Chile siempre y cuando se comprometan a su protección.

La fundación Tompkins, había llegado a un acuerdo con el Gobierno de Chile para crear “Yendegaia”, un Nuevo Parque Nacional situado en la parte chilena de la patagónica isla de Tierra del Fuego, que serían creadas gracias a 111.832 hectáreas entregadas por el Gobierno y otras 38.780 que fueron cedidas por la fundación. Tompkins también formo parte del  proyecto de la Carretera Austral, la que pasa por los predios del Parque Pumalín, que es de su  propiedad.

Lamentablemente, La Contraloría General de la República frenó el pasado jueves 20 de febrero la creación de un Parque Nacional llamado “Yendegaia” en Tierra del Fuego, por la falta de documentación necesaria para su aprobación. En un dictámen del organismo fiscal, emitido el pasado 12 de febrero pero que fue conocido este jueves, se especifica que la detención del proyecto impulsado por el Gobierno de Sebastián Piñera, obedece a dos puntos: la falta de un informe del territorio sobre el cual se viene creando el parque nacional, que existirían cursos de agua, sin que se haya solicitado informe a la referida subsecretaría (de Pesca), como ordena la normativa reseñada, Otro punto de controversia ha sido la presencia de la comunidad indígena yámanas (o yaganes) que habita cerca de Puerto Williams, en áreas adyacentes al futuro parque, y que la Contraloría asegura que no ha sido tenida en cuenta pues no se respetó el plazo de 30 días para recibir sus observaciones frente al proyecto.

La zona del río Yendegaia  tiene varias especies como el canelo, todo tipo de líquenes, distintas especies de zorros con problemas de conservación y al menos 49 especies de aves. Geográficamente abrazado por el parque Alberto Agostini en la parte occidental, el parque argentino Tierra del Fuego y el canal del Beagle al sur, espacios ya famosos por su gran riqueza natural, Yendegaia sería el quinto parque nacional en el extremo sur de Chile. La Región de Magallanes es la más grande del país, y la mitad está constituida por áreas protegidas. Yendegaia está en la mítica Tierra del Fuego, donde prácticamente no tenemos parques nacionales.

Hernán Mladinic, director ejecutivo del Proyecto Yendegaia cree que la creación de este parque descongestionará un poco el turismo que se congrega en Torres del Paine y aclara que las visitas no tienen por qué perjudicar la conservación: “Si no hay buena conservación no va a haber turismo”. Yendegaia estará atravesado con un camino que conecta toda la isla con el sector argentino de Ushuaia, lo que supone un área de conservación transfronteriza que conecta con una zona que desde hace años desarrolla el turismo de naturaleza. Las bellezas de Chile logran recaudar 2.000 millones de dólares anualmente, “mucho más que el salmón, mucho más que el vino, y sin embargo no se le da ni la relevancia ni la inversión que merece”

Se ha dicho que las intenciones de Tompkins son de “atentar contra la soberanía” de las tierras chilenas, sin embargo la soberanía nacional ha sio constantemente cedida por los políticos chilenos a la hora de explotar sus recursos por empresas transnacionales o monopolios que causan gravísimo impacto en el ecosistema.

Fuente: Contraloría frenó creación del Parque Nacional “Yendegaia” en Tierra del Fuego

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último