Lifestyle

Veobeca: Participa por un cupo en el taller de autoconstrucción natural en Panguipulli

Nunca es tarde, y dicen que todos los días aprendemos algo. No dejes de participar en este concurso para ganar una Beca para realizar este taller.

Nunca sabes si la vida te traerá sorpresas, siempre deseando que sean buenas, por supuesto, pero como dicen las abuelitas, es mejor cuando uno está preparado para afrontar cualquiera de ellas.

PUBLICIDAD

Si alguna vez piensas erradicarte en el sur de Chile, por ejemplo, que genial sería que tuvieras la habilidad para construir tu propia casa, o poder mantenerla. Entonces si te interesa, puedes participar en este taller, el cual te preparará para ello.

Este taller de Autoconstrucción natural se realizará en la región de los ríos, específicamente en Panguipulli. Si buscas la oportunidad de cambiar tu estilo de vida por una más amigable con el medio ambiente, comenzando por aprender a construir una casa con tus propias manos, no debes dejar pasar esta oportunidad. AntuMawun Casa-taller te invita a realizarlo, para que te conectes con la naturaleza y aprendas que con tus manos puedes realizar grandes cosas.

barropangui660x550.jpg

 

Este taller se realizará entre el 27 al 30 de enero de 2014 y contará con 4 módulos, cada módulo comprende una parte teórica (20%) y una parte práctica (80%).

  1.   Día 27 enero: Permacultura, realización de Domos geodésicos y su relación con la geometría sagrada. Características, diferentes usos y materiales.
  2. Día 28 enero: Bioconstrucción, Techo vivo, Quincha y aislación térmica. Techo vivo, como preparar la vivienda para poder tener un techo con vegetación, el cuál reemplaza materiales de construcción y aporta otros beneficios. Quincha, trabajaremos sobre una estructura de madera con pequeñas tablillas que nos ayudarán a retener el relleno y soportarán el revestimientos de los muros. Relleno alivianado. Esto es, preparar una mezcla de paja y barro para aislar los muros para controlar la temperatura, humedad y la acústica.
  3. Día 29 enero: La arcilla y sus propiedades- ensayo de campo, revoques y relieves. Propiedades de la arcilla. Ensayo, estudio y comportamiento de las tierras. Veremos y realizaremos algunos ejercicios que nos ayudarán a descubrir las propiedades que tiene la tierra en el lugar donde construiremos. Revestimiento, trabajaremos en la fabricación de un revoque grueso para la terminación gruesa (bruta) de los muros  y en revoque fino para las terminaciones finas.
  4. Día 30 enero: Pinturas naturales Terminaciones artísticas, aprenderás a darle a un sello propio a tu vivienda para que sea más acogedora a través de la creación de relieves. Pinturas Naturales. Aprenderás a fabricar tus propias pinturas sin ningún componente tóxico en su fabricación, este tipo de pinturas es ideal para pintar tu casa o para realizar cualquier proyecto artístico.

FACILITADORES: Simon Delgado Castillo, Carpintero y Constructor   Natural. “AntuMawun Casa-Taller”, capacitado por Jorge Belanko, Barbara Barrera Farreaut, Licenciada en Arte, profesora de artes, constructora natural. “AntuMawun casa-taller”. Capacitada por Jorge Belanko.

PUBLICIDAD

pajaalivianada660x550.jpg

VALORES:

Por Persona: Si cancelas antes del 6 de enero: $80.000

Desde el 7 de enero en adelante: $90.000

Parejas: antes del 6  enero $150.000

Niños: Sólo cancelan cuota  de alimentación (conversable de acuerdo a edades)

Valores por módulo: Cada módulo tiene un precio de $30.000

Forma de pago: Al contado.

* Enviar copia comprobante una vez realizada la transferencia.

* Todos los precios incluyen refrigerios, almuerzo y material virtual de apoyo y alojamiento en carpa, pudiendo llegar la tarde del Domingo 26.

Lugar: Panguipulli, región de los Ríos. CUPOS LIMITADOS.

¿QUE LLEVAR?

*Lápiz y cuaderno de apuntes.

*Ropa de trabajo, (para ensuciar), guantes para construcción.

*Ropa abrigada para la tarde y noche.

* Ropa en caso de lluvia.

*Plato, servicio, vasos, útiles de aseo personal.

*Carpa y saco de dormir.

*Alimentos e información para compartir. (Opcional)

Si ya te interesó, ahora aún te interesará más. Estaremos regalando una beca para realizar el taller. ¿Cómo participar? Solo debes responder a la pregunta:

¿QUÉ TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN NATURAL SE PUEDEN REALIZAR EN ZONAS LLUVIOSAS COMO POR EJEMPLO LA REGIÓN DE LOS RÍOS?

Contesta en nuestro facebook, o bajo nuestra nota y podrás participar.

Cualquier duda, o si quieres obtener el programa completo, debes enviar un mail a antumawuncasataller@hotmail.com y a los fonos 97660551 – 90321760. Y pueden revisar los blogs, para que se entusiasmen aun más con esta excelente forma de aprender y relajarse.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último