Como si se tratara de hinchas apoyando a su equipo favorito, los perros de la pradera (Cynomys) realizan el curioso movimiento de la “ola mexicana”. Esta práctica se popularizó en la Copa Mundial de México 1986 y consiste en una secuencia coordinada en la que los aficionados se ponen de pie para simular el paso de una ola en la grada.
Por supuesto, para los perros de la pradera esto nada tiene que ver con el fútbol. Un estudio de la revista Proceeding B de la Real Sociedad Británica señala que este comportamiento es una especie de transmisión de emergencia que pone en alerta a todo el grupo. Jim Hare, autor de la investigación, indica que este movimiento se realiza en la presencia de depredadores.
Ahora, la verdadera pregunta está en si los animales tienen conciencia del comportamiento de otros individuos de su grupo o si solamente responden por imitación.
¿Cómo? Anteriormente, se pensaba que este movimiento era una forma de avisar al grupo que estaban fuera de peligro. Ahora, la investigación sugiere que estos animales tienen una primitiva “teoría de la mente”. Es decir, que se fijan en los individuos de su alrededor para evaluar su comportamiento y tomar decisiones con base en esa información.
En pocas palabras, el estudio sugiere que los perros de la pradera no imitan irreflexivamente los actos del grupo, sino que -de algún modo- podrían estar conscientes del estado de ánimo de su prójimo (alerta, relajado, etcétera), para decidir qué hacer. Fascinante, ¿no lo creen?
Puedes mirar el vídeo en el canal de YouTube de la BBC.
Fuente: La curiosa “ola mexicana” de los perritos de la pradera (BBC Mundo)