En México se encuentran activos más de 800 programas de agricultura sustentable que evitan emisiones hasta de 600 mil toneladas de CO2 al año. Esto equivale al consumo eléctrico de 80,000 viviendas al año.
De acuerdo al Banco Mundial, la agricultura en el país debe ser más amigable con el medio ambiente, en parte porque estas emisiones podrían mermar la economía de un 3,5% a 4% y producimos en promedio 3.8 toneladas métricas de CO2 per cápita.
Después de Brasil, México es el país que más produce gases de efecto invernadero, por lo que algunos agricultores se han valido de otros recursos tales como luz solar o heces de cerdos para producir y mudar su modelo de negocio a uno más verde.
Estas técnicas de agricultura verde reducen los costos y el impacto ambiental. La Secretaría de Agricultura apoya a los productores con el financiamiento parcial de ecotecnologías para que las empresas agricultoras pequeñas puedan beneficiarse del uso de energías alternativas como solar, eólica o biogás.
De excremento a energía eléctrica
El porcicultor poblano Francisco Treviño ha encontrado la manera de convertir el excremento de 9000 cerdos en energía eléctrica en vez de liberar el CO2 a la atmósfera con lo que también reduce el mal olor de su granja.
Mediante un biodigestor, el excremento se almacena en un tanque que lo procesa para que el gas que genera la descomposición se convierta en electricidad con motogeneradores. La energía producida sirve para hacer funcionar la maquinaria y regular la temperatura de diferentes áreas del lugar.
“Eliminar emisiones de gases de efecto invernadero nos permite generar energía verde que nos abarate costos… y lo más importante, reduce malos olores y las moscas, lo que nos permite controlar de mejor manera las descargas de la granja”, añade Treviño.
Ventajas de la luz solar
Otro productor de ganado porcino, Pedro Aceves García, también establecido en el estado de Puebla utiliza energía solar para calentar 4.000 litros de agua al día que se emplean para asear las áreas de limpieza, corte y empaquetado de la carne, lo que elimina bacterias y mantiene los niveles de sanidad.
El sistema térmico instalado en el techo consiste en tubos alineados que forman placas por donde el agua circula. Aceves García explica que el sistema ofrece un doble beneficio porque es amigable con la naturaleza y le genera un ahorro al consumir menos gas.
Otros beneficios del sol
Miaca Tech, un invernadero de tomates y pepinos en el estado de Morelos que es manejado por varias organizaciones, se sirve de la energía solar captada por paneles solares para su actividad.
Los gastos mensuales en electricidad se han reducido de $84.000 a $12.000 pesos sin parar la producción en caso de haber cortes en el suministro de energía. La implementación de estos métodos de producción sustentables impactan de manera positiva en el desarrollo del país que los utiliza.
El Gerente de Productos del Campo Las Margaritas, José Luis Rodríguez, afirma que “otra cosa, tal vez tan importante como la cuestión económica, o más probablemente, es la cuestión de la contaminación”.
Los agricultores y ganaderos reconocen las ventajas del uso de energías alternativas y renovables en su actividad, estas prácticas deberían extenderse a más productores en el país aunque sea difícil relacionar el bienestar ambiental con el crecimiento de la economía.
Fuente: Con sol y heces, agricultores de México reducen las emisiones de carbono (El País)