Lifestyle

Ecoturismo en los grandes volcanes de México

Nuestras grandes montañas y volcanes tienen un enorme pero poco explotado potencial ecoturístico.

México ofrece mucho más que playas cuando se trata de destinos turísticos. Por otro lado, si eres fan del ecoturismo y buscas algo diferente al recorrido en kayak y la adrenalina de los rápidos, visitas arqueológicos o senderos en bicicleta de montaña, déjame contarte algo que has estado pasando por alto.

PUBLICIDAD

Nuestro país cuenta con una cordillera que atraviesa su territorio de manera transversal, en ella hay volcanes desde Nayarit a Veracruz incluyendo Baja California y Chiapas a los que se considera muy poco como un destino turístico a pesar de su imponente belleza.

El ecoturismo puede ser una gran fuente de ingresos económicos y su ventaja es que su finalidad es que la gente aprecie y reconozca la importancia de preservar el medio ambiente, además de que se activa la economía en zonas poco beneficiadas del país, se promueven lugares desconocidos con un bajo impacto ecológico y las ganancias generadas ayudan a la conservación del ecosistema.

Países como Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y Panamá, funcionan muy bien para el turismo en los volcanes. Aquí el lugar se ha adaptado de manera que el turista encuentre un museo, descripciones, una tienda de souvenirs y restaurante antes de emprender la subida.

El investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Álvaro Sánchez Crispín y otros colaboradores han emprendido el proyecto “Volcanes y ecoturismo en México y América Central”, financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) y patrocinado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la misma casa de estudios.

Mediante esta investigación se estudió la manera de promover el turismo enfocado en los volcanes en países como México, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. En general, los ubicados en Centroamérica tienen mayor interés turístico que los blancos picos de México aunque el estudio arrojó resultados que apuntan al poco conocimiento que se tiene de los volcanes presentes en nuestro territorio.

“Quizás un niño sepa del Popocatépetl o del Iztaccíhuatil; si vive en el Distrito Federal, del Ajusco y Xitle, pero no del Tres Vírgenes al sur de Baja California… ni siquiera existen estadísticas de cuántas personas visitan los volcanes”, señala Sanchez Crispín.

PUBLICIDAD

En Chiapas, el volcán Tacaná atrae a unos pocos visitantes ya que en sus faldas hay haciendas cafetaleras útiles para el agroecoturismo. Los trabajadores llevan a los visitantes a las plantaciones donde les enseñan cómo se pizca el café, su proceso, tostado y molido.

Otro tipo de turismo que destaca es el científico pues algunos estudiantes de Geología y Geografía en Estados Unidos o Canadá, van a prácticas de campo al Paricutín. En el estudio de Sánchez Crispín se examina la estructura del territorio de este volcán para su uso turístico así como del Tacaná en Chiapas y otros más en Centroamérica.

El objetivo aquí será sacarle el mayor provecho a este tipo de investigaciones para encontrar modelos de negocio enfocados al ecoturismo que permitan conservar la belleza natural de los volcanes de México. Promover actividades propias del montañismo y acampada más que la cacería controlada que, aunque deja grandes recursos económicos a los ejidatarios, no deja de ser una actividad cruel.

México tiene un gran potencial en cuanto a ecoturismo, si el sandboarding te llama la atención, aquí se encuentra uno de los 9 mejores lugares en el mundo para practicarlo, pero ese ya será tema de otro post 🙂

Fuente: Se ignora en México el potencial de los volcanes para el turismo (El Sol de Puebla)

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último