Lifestyle

Primeros pasos para crear una “ciudad inteligente” dentro del DF

Dentro de la Ciudad de México se busca desarrollar una Ciudad Inteligente, para la innovación tecnológica y el desarrollo sustentable.

Después de que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunciara hace unas semanas el rediseño de la Ciudad de México a través de 5 proyectos, el pasado 24 de diciembre iniciaron las gestiones para uno de estos proyectos: la Ciudad Inteligente.

PUBLICIDAD

En esta Ciudad Inteligente se pretende impulsar la innovación y tecnología para el desarrollo sustentable. Se espera la creación de modelos para el uso eficiente del agua, electricidad y servicios públicos.

El primer paso que se llevó a cabo para la “Ciudad Inteligente” fue la desincorporación del predio de 152,603 metros cuadrados en el que se pretende construir, mediante un decreto publicado el 24 de diciembre en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Esto quiere decir que el predio ubicado al sur de la ciudad y que era propiedad del Gobierno del Distrito Federal, pasa a ser propiedad de un particular.

Actualmente hay una planta de asfalto en este terreno, en la que se producen y comercializan mezclas asfálticas para el GDF y particulares. Debido a que esta afectaba a los vecinos con la severa contaminación que generaba, ya se había prometido su cierre.

Este proyecto se encuentra en el marco de las actividades que se llevarán a cabo por la empresa de capital mayoritariamente estatal “Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México”. Una de estas actividades es el establecimiento de las Zonas de Desarrollo Económico (ZODES). De acuerdo a la poca información que existe sobre estos proyectos, se buscarán desarrollar barrios temáticos con todos los servicios básicos para mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral del ciudadano.

Pero estos proyectos no son del todo nuevos. El predecesor de Mancera, Marcelo Ebrard, había anunciado al principio de su gestión la construcción de 4 ciudades del conocimiento en la Ciudad. Pero ninguna de ellas prosperó, en especial por las controversias alrededor de la Biometrópolis, que pretendía desarrollarse en un área de alto valor ecológico en el DF.

Aunque podría resultar en algo positivo, aún queda la duda de por qué crear nuevas ciudades dentro de la ciudad, en vez de mejorar las zonas ya existentes, dotarlas de servicios públicos y empezar a implementar prácticas amigables con el medio ambiente.

Fuente: Convertirá el GDF la planta de asfalto en “ciudad inteligente” (La Jornada)

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último