Lifestyle

Investigadora mexicana descubre nuevas especies de algas marinas

La científica Jazmín Hernández Kantun descubrió nuevas especies de algas coralinas en el Golfo de México.

Los estudios e investigaciones sobre algas coralinas ya no serán las mismas. Anteriormente se consideraba como una sola especie a la conocida como Lithophyllum margaritae – la más abundante en el Golfo de California, México – pero se ha descubierto que se trata de un complejo de 5 especies.

PUBLICIDAD

La responsable de este importante hallazgo es la mexicana Jazmín Hernández Kantun, quien es bióloga marina y maestra en ciencias por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Aunque su investigación inició en México, ésta continúa en Europa, donde realiza su doctorado en la Universidad Nacional de Irlanda.

El objetivo ahora es determinar el número de especies de algas coralinas en Europa y México a través de estudios moleculares.

La innovación en su investigación se debe a que históricamente las algas coralinas se describen e identifican por su forma y color. La bióloga mexicana investiga más a fondo la especie pues existe mayor biodiversidad en estos organismos marinos.

Desde 1992, dos especies formadoras de mantos de rodolitos – Lithothamnion corallioides y Phymatolithon calcareum son protegidas por la Directiva de Hábitats de la Unión Europea, por ser las más abundantes e importantes, por ser relevantes como ecosistema costero y por ser utilizadas como fertilizantes ricos en minerales. Con su investigación, Hernández Kantun encontró que las especies L. glaciale y L. tophiforme deberían considerarse también como especies protegidas pues tienen las mismas características.

¿Cuál es el valor ambiental de las algas coralinas? Debido a que son desprendidas durante las mareas provocando su acumulación en ciertas áreas, se forman los conocidos mantos de rodolitos, que son utilizados por su alto contenido en calcio por almejas, larvas y moluscos para iniciar su desarrollo.

Esta función ambiental de las algas se está poniendo en riesgo con el cambio climático. Debido a la acidificación de los ecosistemas marinos, se podría remover los mantos de rodolitos, afectando directamente a los moluscos, corales y demás organismos que en ellos se encuentran.

PUBLICIDAD

Esta es otra razón por lo que se debe analizar la diversidad biológica de las coralinas, pues los efectos negativos del cambio climático y el nivel de repercusión cambian de acuerdo a cada especie. Una vez que se entienda que cada especie tiene diferente genética y reacciona diferente a los factores ambientales, se podría mejorar su protección. 

Fuente: Descubre investigadora mexicana nuevas especies de algas marinas (La Jornada)

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último