La semana pasada fue muy activa en cuanto a iniciativas de ley que buscan mejorar la movilidad en la Ciudad de México.
Primero, el jueves los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) Claudia Cortés Quiroz y Manuel Granados, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron una iniciativa de Ley de Movilidad. Esta ley busca regular y planear los distintos modos de transporte, sus equipamientos, infraestructura y señalizaciones en la ciudad. Por ello, sustituiría a la Ley de Transportes y Vialidad vigente.
Cortés Quiroz, presidenta de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad de la ALDF, explicó que su finalidad es la promoción de la movilidad sustentable para todas las personas, así como de la carga que circulan en el DF.
La iniciativa se trabajó durante un año, buscando y obteniendo el consenso de diferentes sectores como usuarias y usuarios, transportistas de pasajeros y de carga, ciclistas, motociclistas, universidades públicas y privadas, especialistas en transporte, el gobierno local, y demás actores involucrados, explicó la diputada.
Entre los aspectos que la legisladora destacó, se incluye el reconocimiento por primera vez del “derecho humano emergente” a la movilidad, privilegiando a las personas sobre las formas de traslado. Además establece mecanismos de participación y coordinación entre diversas instancias de gobierno, para una nueva y moderna gestión de la movilidad en la ciudad.
Por otro lado, la diputada Dione Anguiano Flores, también del PRD, presentó una iniciativa para la creación de la Ley para el Fomento y Uso de la Bicicleta. Su intención es que la propuesta se incorpore a la Ley de Movilidad.
Explicó que por primera vez se incluyen derechos y obligaciones de los ciclistas, así como un seguro médico en caso de accidentes, recorridos mensuales en dependencias y delegaciones, la creación de consejos promotores del uso de bicicleta por delegación, y la creación de un Sistema de Transporte Ciclo Vial.
Entre las obligaciones que se establecen son el uso de casco, chaleco y luz por las noches; contar con alarma con bocina; circular por el extremo derecho de las vialidades; no usar celulares ni audífonos mientras circulan; y en general, el cumplimiento del Reglamento de Tránsito.
Se espera que esta semana sigan presentándose más iniciativas sobre el tema – incluyendo la del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera – con la finalidad de tener más puntos de vista, discutirlos e incluirlos en la Ley.
En los últimos meses, los estados de Michoacán, Baja California Sur y Querétaro han dado luz verde a iniciativas de ley de fomento al ciclismo y la movilidad sustentable.
Fuentes: Propone el PRD iniciativa para crear una ley que fomente el uso de la bicicleta en el DF (Emeequis) y Presenta PRD iniciativa de Ley de Movilidad para la capital (La Crónica de Hoy)