Ahora que los diputados le “agregaron de su cosecha” a la lucha contra el sobrepeso y la obesidad, no sólo los refrescos gravarán un peso por litro, se une también la comida chatarra con un 5% — o 10% en caso de tratarse de importaciones. Medida que queda en duda ante ojos de una gran cadena de comida rápida.
Gravar alimentos de “alimentos no básicos con alta densidad calórica” no solucionará el problema de obesidad en México. Esa es la postura de Félix Ramírez, director de Comunicación Corporativa de McDonald’s. Asegura “se ha probado en muchos mercados que no se logra así.”
Para combatir este desorden alimenticio, sostiene Ramírez, se requieren campañas intensivas de orientación y educación para cambiar los hábitos alimenticios de la población. En otras palabras, el gobierno necesita invertir en un programa de prevención inteligente, en lugar de generar una subida en los precios.
Hay que reconocer, que en esta ocasión la cadena de comida rápida tiene toda la razón. Por más que graven un impuesto y suban los precios, muchos seguirán consumiendo comida chatarra.
Por mientras, el directivo da a conocer que la cadena analiza en qué porcentaje aumentará el precio de su carta, debido a los impuestos señalados en el dictamen que ahora se encuentra en manos del Senado.
Recordemos que, de aprobarse, se gravará un peso por litro de refresco, 5% en alimentos con alta densidad calórica, que lleguen a 275 kilocalorías o más por una porción de 100 gramos; además de un 10% extra por la enajenación e importación de los mismos.
Fuente: La silla rota
Foto: Eduardo P (Wikimedia) / (cc) by-sa