Cada vez se genera más consciencia en el cuidado ambiental y en la cultura verde, algo que se ve reflejado en las oportunidades de trabajo que existen en México.
De acuerdo con un análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en México existen al menso 2 millones 787 mil empleos verdes, los cuales se desarrollan en áreas de producción o servicios relacionados con el medio ambiente; dedicados a la eficiencia, al control de la contaminación y conservación.
Gracias al Programa Empleos Verdes de la OIT, se han logrado identificar un millón 825 mil empleos directos y 971 mil empleos indirectos, tanto en el gobierno como en la iniciativa privada.
Los sectores con mayor porcentaje de empleos ambientales, en relación con el total de personas ocupadas —que son unos 49 millones—, son los siguientes:
- 22% en energía eléctrica renovable
- 12% en reciclaje de residuos
- 11% en construcción sostenible
- 8% en aprovechamiento ambiental
- 7% en industria limpia
Estas cifras reflejan la realidad verde en México, análisis que nos llevan a preferir las actividades ambientales en construcción y manufactura.
Además, estas actividades tienen un multiplicador de empleo superior o igual al de las actividades convencionales, por tanto, además de estar generando la misma producción que las convencionales, con esas actividades verdes se estarían generando más empleos
De acuerdo con Alfonso Navarrete, secretario del Trabajo, el considerar una economía más verde genera un amplio potencial de empleo en todos los sectores, que además protege al medio ambiente, reduce los costos económicos y sociales generados por el cambio climático.
Para que la preferencia a elegir trabajos verdes crezca se debe asegurar las condiciones y los beneficios que se ofrece. Dedicarse al aprovechamiento forestal sostenible y a la generación de energía limpia ofrecen buenas condiciones laborales; caso contrario en el manejo de residuos y en el transporte masivo, que presentan condiciones precarias.
“por lo que se debe prestar especial atención a estos sectores para asegurar una transición justa a una economía verde”.
Fuente: El Financiero