Luego de algunas cuántas comidas en exceso, celebraciones y fines de semana cargados de buena semana, el organismo pide a gritos una sesión de desintoxicación que puede comenzar con un ayuno que ayudará a eliminar toxinas y romper con la pared de comida y bebida que ingirió sin pena alguna.
PUBLICIDAD
Los especialista en nutrición señalan que realizar ayunos es una técnica que sin duda limpia y descongestiona el aparato digestivo, aunque se debe hacer con algunas precauciones para no provocar algunos males como problemas gástricos, hipoglucemia o desmayos.
Desde el sitio Entre Mujeres se desprenden algunos buenos consejos para comenzar a realizar estos ayunos y colaborar con el buen tránsito de nuestro organismo.
Para comenzar, señalar algo importante: ayuno no significa eliminarlo todo; se relaciona con no consumir alimentos sólidos, además, de otros tips como:
- Consumir mucha agua, como siempre, un dato al que hay que atender si desea hidratar su cuerpo y bajar de peso.
- Si desea beber algo caliente, vaya por un té verde, una bebida aliada para estimular la quema de calorías.
- Si decide que se tomará algunos días para limpiar el organismo, se recomienda aumentar el consumo de frutas, verduras y pescado.
- Los líquidos que puede ingerir son los refrescantes y nutritivos jugos de frutas
Si estás pensando en hacer un ayuno observa primero cómo está tu salud, porque cualquier alteración o problema hormonal no sería un panorama adecuado para realizar este tipo de acciones. Además, debes tener entre 18 y 60 años y la continuidad es de medio día o uno completo.
Interrumpe el ayuno si experimentas sensaciones de debilidad, desmayo, algún signo de hipoglicemia, los cuales se traducen en temblores, fatiga, taquicardia, entre otros. Las actividades físicas en exceso están descartadas, para no malgastar la baja energía calórica del cuerpo.
Algunas recomendaciones para el ayuno desintoxicante
- El día siguiente al periodo de ayuno se recomienda comer adecuadamente aunque no exagerando en las medidas.No se trata de comer todo lo que no consumiste el día anterior, es tiempo de pensar en la capacidad de nuestra digestión.
- No es una actividad recomendable para aquellas personas diabéticas, hipotensas, hipoglucémicas, personas con obesidad grave, mujeres embarazadas o en período de lactancia, menores de edad o en período de crecimiento y personas mayores de 65 años.
- El ayuno que hagas no debe superar las 48 horas, tome notas de su organismo, cómo reaaciona y sepa que lo que usted hace ayuda, y mucho, pero al superar el tiempo su cuerpo se somete a a niveles altos de abstinencia y debilidad al límite de sus capacidades.
Fuente: Entre Mujeres