El alumbrado público es una necesidad para las grandes ciudades. Durante las noches, estas luces guían nuestro camino, para que no demos algún mal paso, caigamos en un gran bache esos que no hay y, muy importante, por la seguridad de la población. En el Distrito Federal, este servicio puede significar un gasto de miles de millones de pesos, que bien se podría reducir con alternativas limpias como la energía solar.
PUBLICIDAD
Bajo esta perspectiva, Alejandro Ojeda —diputado local del Partido de la Revolución Democrática— busca impulsar un ahorro en el alumbrado público, con el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías sustentadas con energía solar para la ciudad de México.
Como parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Ojeda ha solicitado a la Secretaria del Medio Ambiente capitalina un informe sobre los resultados y el avances del actual sistema de ahorro de energía. Datos que reflejarían esa necesidad por apostar a las alternativas limpias; aunque, por supuesto, el gancho siempre será el beneficio económico sobre el impacto ambiental, según parece.
Con la entrada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al DF, en 2009, los costos han incrementado de manera notable. Ojeda señala que, en lo que va del 2013, el gasto del Gobierno del Distrito Federal por energía eléctrica asciende a mil 300 millones de pesos. El incremento ha sido del 100 al 200% en algunas delegaciones, algo que golpea fuerte a los presupuestos públicos.
Apostar a energías alternativas significaría un importante ahorro a mediano y largo plazo. La delegación Azcapotzaco que tiene el primer edificio público 100% sustentable. Los beneficios no sólo se verá reflejado en el balance del erario público; la implementación de estas alternativas tecnológicas representaría un beneficio para las poblaciones más necesitadas, esas que no pueden pagar por electricidad.
La energía solar representaría un ahorro para el Gobierno capitalino, después de una buena inversión. A largo plazo ese ahorro puede traducirse a nuevos programas, para tratar otros problemas puntuales del Distrito Federal —claro, también quedan otros temas pendientes.
Fuente: La Crónica
Foto: Fernando Tomás (Flickr) / (cc) by