Las cervezas habituales no suelen ser suficientes para satisfacer la intensidad de las fiestas. Las cervezas comerciales mexicanas, no pasan del 5% de alcohol, y usualmente su sabor se mantiene a un nivel promedio, confundible, no memorables. Para celebrar la identidad mexicana, vale la pena remembrar los sabores y sentires que sólo México saber hacer: chile, chocolate, maíz; ingredientes esenciales de nuestra comida y por qué no, de nuestra personalidad.
PUBLICIDAD
Les comparto 7 cervezas cuyos sabores nos harán gritar, saborear, y disfrutar.
Imperial Mexican Stout:
Hasta la fecha, la cerveza más intimidante que he probado. Me tardé una hora en tomarla, y aún así sentí sus efectos inmediatamente. Con 9% de alcohol (casi el triple de algunas comerciales), contiene una espesa bomba de chiles y cacao. Es casi como un mole picoso hecho cerveza. La cervecería Calavera, resalta por su búsqueda de ingredientes exóticos de buena calidad. Es muy rica, pero sólo para gente que quiera experimentar los límites de la cerveza obscura.

Chupacabras:
Como la obscura de Cucapá, no me gustó tanto, nunca consideré probar otra de sus cervezas más obscuras. Me mantuve fiel a la Cucapá Honey. En mi cumpleaños pasado me regalaron la Chupacabras, y fue una maravillosa sorpresa. Esta American Ale, tiene buen cuerpo, un sabor intenso, pero no demasiado. Me parece ideal para quienes inician en el mundo de la cerveza artesanal y quieren probar algo un poco más fuerte de lo usual (sin irse al extremo anterior).

Macuitlxochitl:
El uso de ingredientes autóctonos mexicanos, permite combinaciones que los europeos nunca se hubieran imaginado. Miel de Huehotzingo con amaranto. Así es la Irish Red Ale de Tochtli. Un perfecto balance entre lo amargo y lo dulce. Una vez que pruebas la MacuitlXoxhitl, el amaranto parecerá un elemento esencial en la cerveza.
PUBLICIDAD

Házmela Rusa:
Esta cerveza obscura es amarga, pero con el cacao tostado, criollo de Tabasco, se vuelve un sabor mucho más profundo. No es tan densa como la Imperial Mexican Stout. Es un poco más ligera, y con mayor espuma, pero sigue teniendo un alto contenido de alcohol (7.5%). Mi preferida de La Chingonería.

Babalao:
Entre mis experimentaciones, probé Babalao, una cerveza de maíz morado criollo de Oaxaca. Con sabores amargos y herbales, la cervecería oaxaqueña, Teufel, ha logrado una cerveza única, la cual recomiendan degustar con un grano de maíz tostado. Por cierto, me recomendaron poner en la lista Niña Mala de esta cervecera, pero no lo hice porque aún no la he probado, aunque no dudo ha de estar igual de buena.

Psycho Porter:
Me dijeron que si me gustaban los sabores intensos, debía de probar las cervezas tipo porter. En especial me recomendaron la Psycho, y asertaron un 100%. Es un viaje intenso de sabores. A diferencia de las stout, esta cerveza tiene un cuerpo mucho más redondeado. Es menos densa, y con mayor espuma. Simplemente el punto exacto entre un intenso sabor amargo y un envolvente sabor acaramelado. Es la especialidad de Border Psycho, otra gran cervecera de Tijuana.

Lorena Porter:
Riquísima e inesperada. Es un cálido placer, como tomar un café de olla. Literal puedes sentir las notas de canela, que le añaden un toque aromático a la experiencia. Podrían imaginarse la degustación de la Porter anterior, pero con un sabor aún más acogedor. Es una cerveza reconfortante, y envolvente. Portillo, es una cervecería poblana de excelentes cervezas, y aunque tiene poco tiempo en el mercado, la pueden encontrar en algunos lugares especializados.

Seleccioné las cervezas de sabores fuertes y mexicanos, pero hay múltiples tipos de cerveza por degustar. Cuidado, porque cuando prueben una de estas, la caguama ya nunca será suficiente.
Imágenes: Montserrat Pérez, Teufel, y Beer and Records in Mexico City