A diario recibimos noticias desalentadoras sobre el impacto ambiental que dejamos con nuestras acciones. Por autopistas que nos ahorrarían unos minutos de trayecto; por cubrir necesidades de vialidad; o por lujosos complejos comerciales. Pero existen mexicanos y mexicanas que ponen manos a la obra, demostrando que sí existe una solución a los problemas ambientales en una localidad.
Martha Isabel Ruiz Corzo, directora de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda en México, ha sido reconocida como parte de los Campeones de la Tierra, reconocimiento que otorga el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este reconocimiento en particular se entregó bajo la categoría de inspiración y acción, por el trabajo que ha desempeñado desde hace años en la región.
Conocida en la región como “Pati”, ha trabajado durante los últimos 26 años en la conservación de la Sierra Gorda, considerada la “joya verde en el corazón de México”. En 1997 logró el decreto de decreto gubernamental de Área Natural Protegida (ANP) con estatus de Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda. Este ha sido el único caso en México de una reserva creada a partir de la iniciativa social.
Su trabajo ha demostrado que con una consciencia ambiental y una economía verde se puede combatir a la pobreza. Actualmente trabaja con 638 comunidades rurales de la región — otras tantas más de las cercanías —, enseñando sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales. A la par de este proyecto, ha impulsado la educación ambiental en las escuelas de la zona. Con su programa de reforestación ofrece empleo a 60 personas de comunidades rurales.
La Reserva de la Biósfera Sierra Gorda tiene un programa de pago de servicios ambientales. Se implemento un sistema para pagar a las familias por la reducción de tierra dedicada al ganado o por evitar la tala de los árboles; 40 dólares por hectárea conservada. Gracias al trabajo comunitario, la Reserva opera centros de reciclaje que procesa 900 toneladas de materiales al año. Por último ofrecen la venta de bonos de carbono.
Campeones de la Tierra es el mayor reconocimiento ambiental ofrecido por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este premio se une a otros reconocimientos recibidos anteriormente por Pati, como: el Premio Nacional de Ecología (2000), el Premio de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad (2007); Premio Compartir (2009); el Premio National Geographic (2012).
Martha Isabel “Pati” Ruiz Corzo es un ejemplo e inspiración para todos aquellos que queremos hacer algo por nuestra tierra. Nosotros que recibimos esas noticias a diario, tenemos el poder de la acción para dar soluciones desde nuestro campo de batalla. Así, necesitamos más Patis en México que hacen todo por alcanzar su objetivo de un mañana más verde.
Link: CNN México
Foto: PNUMA