Lifestyle

Atrapa la publicidad chatarra con tu cámara

Ante la falta de la regulación en México, la Alianza por la Salud Alimentaria lanza el concurso “Atrapa la publicidad chatarra”, dirigido a la infancia para generar conciencia y exigir a las autoridades imponer reglamentación.

La comida chatarra resulta adictiva para los niños. Será por las altas cargas de endulzante, por los químicos que contienen o la atractiva idea que viene con la publicidad engañosa del producto. Una promesa divertida que va dirigida al consumidor vulnerable.

PUBLICIDAD

En México los espacios dedicados a chavitos están atascados de publicidad audiovisual, promocionando juguetes, actividades recreativas y, muy en especial, comida chatarra. Vemos desde refrescos, agua saborizada, frituras, dulces, chicles, chocolates, cereales, promesas de crecer grande y fuerte, con toque se diversión o acompañando a los nuevos héroes de acción.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) este tipo de publicidad de alimentos y bebidas dirigida a los infantes es la principal causa que contribuye al deterioro de hábitos alimenticios. Esto mismo se ve reflejado en los altos índices de sobrepeso y obesidad infantil; siendo México el país con más niños con estos padecimientos. Condiciones que desencadenan enfermedades crónicas en niños, muy jóvenes para padecerlas.

En el Código de Autorregulación de Publicidad de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas dirigida al Público Infantil (PABI), la industria se comprometió a limitar o eliminar este tipo de prácticas. Por más palabras que tenga ese documento, la publicidad sigue ahí y no existe una regulación en el país que lo impida.

Para generar conciencia sobre esos impactos mediáticos que llegan a nuestros niños, la Alianza por la Salud Alimentaria lanza el concurso fotográfico Atrapa la publicidad chatarra dirigida a la infancia. El propósito es capturar todas aquellas publicidades que promocionen estos malos hábitos alimenticios; sea por televisión, internet, panfletos, móviles, regalos, paquetes, promociones, todo.

Con toda esta evidencia, la agrupación busca demostrar la ineficacia de la autorregulación y falta de seriedad en los compromisos creados por la misma industria alimentaria. Al final el gran premio para México será lograr que las autoridades competentes, consideren esta problemática e impongan una prohibición efectiva a este tipo de impactos visuales.

En parte la responsabilidad de una alimentación infantil saludable recae en los padres de familia y tutores. Con las atractivas imágenes de helados, dulces, golosinas y paquetes de comida con el regalito enfrente, esta tarea resulta en una batalla campal entre el padre (con un plato de verduras salteadas en una mano) y el niño que quiere el juguete de la película de moda que viene como regalo en tal producto.

PUBLICIDAD

Link: El Poder del Consumidor

Foto: La Tercera

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último