Lifestyle

La importancia de desechar correctamente los focos ahorradores

Los focos contienen mercurio que puede afectar, principalmente, a niños y mujeres embarazadas.

El uso de focos ahorradores tiene su beneficio, reflejado en especial en el bajo consumo de energía y en nuestra factura de energía. Cada pieza tiene una vida de 3 años, aproximadamente — considerando un uso de 8 horas por día —. Cuando la lámpara se funde, cuando termina su vida activa, se va directo a la basura, con los demás desechos ¿verdad? Si es así, te tengo noticias: estamos contribuyendo con la contaminación de metales pesados.

PUBLICIDAD

Conocidas también como lámparas fluorescentes compactas autobalastradas (LFCA) contienen mercurio, en una cantidad entre 5 y 20 miligramos. Cuando son desechadas directamente a la basura,  sin las medidas apropiadas, pueden contaminar al ambiente y al ser humano. Esto ocurre porque muy pocas personas saben de la presencia del mercurio en los focos, desconocen sus efectos en el ambiente y, además, el empaque no indica el manejo del producto al terminar su función.

¿Qué pasa cuando el foco se rompe mientras se utiliza? La contaminación es directa en el hogar y resulta más dañina. En ese momento el vapor de mercurio puede quedar presente en el ambiente. Se recomienda evacuar la zona durante 4 horas — la doctora en ciencia médica de la Universidad de Brown, Agnes Kane —. En este caso, los niños y las mujeres embarazadas son los más vulnerables a la presencia del elemento.

Como sabemos el mercurio puede quedar en aire, agua y alimentos. Se trata de un posible cancerígeno. Daña cerebro, vista, riñones y, en la etapa de gestación, puede causar retraso mental.

En el caso de México, no contamos con alguna norma que exija a los fabricantes señalar el procedimiento de desecho, ni los efectos que pueden causar al ambiente — aunque, curiosamente, muchos focos vienen en cajas con figuras ecológicas y verdes. Actualmente sólo se trabaja con la NOM-017-ENER/SCFI-2012, que exige a los fabricantes indicar la presencia del metal.

¿Qué hacer con los focos ahorradores?

Mientras se trabaja en normas, burocracia y señalizaciones, queda en nuestras manos hacer lo posible para que el impacto de los focos ahorradores sea menor.

  1. Cuando el foco se funde, se debe retirar de inmediato para ponerlo en bolsa doble. Se hace bien un nudo y se coloca con los desechos inorgánicos.
  2. En caso de que el foco se rompa mientras se usa:
      El primer paso es ventilar la habitación, que circule el aire durante 15 minutos mínimo. Usar cubrebocas y guantes para retirar los restos de foco en el lugar, los cuales se ponen en una bolsa. Limpiar la zona con un trapo húmedo y, al terminar, se coloca en la bolsa. Se coloca todo en una caja en la que se indicará con marcador que los desechos contienen mercurio. La caja se debe depositar con los desechos inórganicos.
  3. El primer paso es ventilar la habitación, que circule el aire durante 15 minutos mínimo.
  4. Usar cubrebocas y guantes para retirar los restos de foco en el lugar, los cuales se ponen en una bolsa.
  5. Limpiar la zona con un trapo húmedo y, al terminar, se coloca en la bolsa.
  6. Se coloca todo en una caja en la que se indicará con marcador que los desechos contienen mercurio.
  7. La caja se debe depositar con los desechos inórganicos.

Entonces ¡no hay excusa! Ya sabemos que hacer en estos casos. Queda en nuestras manos implementar las acciones para cuidar de nuestro ambiente y de nuestra salud.

PUBLICIDAD

 

Links:

  1. México: Grupo Coppel entregará 8 millones de lámparas ahorradoras de energía
  2. Contaminación en tu hogar: Cambiando el foco de la preocupación
  3. ¿Qué podemos hacer los mexicanos con las pilas para que no contaminen?

 

Fuentes:

  1. Focos ahorradores dañan la salud (Campus México)
  2. ¿Qué hacer cuando dejan de funcionar los focos ahorradores? (Noticieros Televisa)

Foto: Emilian Robert Vicol/(cc)by

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último