Lifestyle

Pueblos indígenas chilenos se unen a la petición ciudadana de una nueva Constitución

Si buena parte de los chilenos cree que la actual Constitución no los representa, no es de extrañar que los excluidos pueblos originarios también quieran la redacción de un nuevo documento que los proteja.

La Constitución vigente en Chile fue creada por y bajo la dictadura del general Augusto Pinochet. A pesar de que se le han hecho varias y significativas reformas hay una gran parte de la población que no se ve representada en dicho documento y cree que legitíma el apoyo a los poderosos en desmedro de los pobres, además de atentar contra varios derechos de los ciudadanos. Por otra parte, algunos simplemente creen que es una vergüenza regir un gobierno bajo la constitución de uno de los más despiadados dictadores de Latinoamérica. A este grupo “pro nueva Constitución” se han unido diferentes pueblos aborígenes que ven en este movimiento la esperanza de que alguna vez se les respete y constitucionalmente dejen de discriminarlos y perseguirlos.

PUBLICIDAD

“Sin ninguna bandera partidaria e inspirados en el derecho a la libre determinación, hemos emprendido la iniciativa de promover en la agenda pública un Manifiesto de firmantes de Pueblos Originarios que demandamos reconocimiento efectivo de los derechos colectivos en una Nueva Constitución. Nuestra meta es participar del debate político constitucional con este manifiesto con firmas de adherentes de los diferentes pueblos originarios.” Afirmó Elisa Loncon, académica y vocera mapuche.

El susurro de una posible Asamblea Constituyentes ha hecho que los políticos que más años llevan en el poder tengan cierto temor a perder el establishment que ha regido hasta ahora. Por eso hasta han accedido en cambiar el actual sistema político binominal, que antes jamás quisieron tocar. Una Asamblea Constituyente es la redacción de una nueva Constitución donde no solo participan los políticos sino que toma en cuenta también las necesidades y opiniones de los ciudadanos.

Los indígenas tienen sus propias demandas pero en cuanto a los atropellos tienen mucho en común con el resto del pueblo chileno. En el punto 9 de su manifiesto por una nueva Constitución señalan:

“Los Pueblos – Naciones Indígenas tenemos la certeza de que compartimos un destino común con el Pueblo de Chile, y que a más de 200 años de la formación del Estado y de su política mono-nacional, mono-cultural y mono-lingüe, es excluyente y atropella los derechos de nuestros Pueblos- Naciones Indígenas. En los albores del siglo XXI es posible rectificar y reparar las violaciones a nuestros derechos mediante la participación en un pie de igualdad en la elaboración de un pacto social, legitimo, democrático y plurinacional e intercultural, que reconozca y garantice nuestros derechos colectivos, políticos, territoriales, lingüísticos, económicos, sociales y culturales…”

Si quieres conocer el resto del manifiesto y firmar en apoyo al movimiento de los pueblos originarios entra aquí y participa en el cambio de Chile.

Links:

  1. La carta que exige que el fumar marihuana sea un derecho constitucional para todos los chilenos
  2. Candidatos a La Moneda y su mirada sobre medio ambiente y pueblos originarios
  3. Concluyen los alegatos entre el Pueblo Mapuche y el Estado chileno
  4. Proyecto de Endesa destruirá centro ceremonial Mapuche en Panguipulli

Fuente: Pueblos originarios presentan Manifiesto por una Nueva Constitución (El Ciudadano)

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último