Por Patricia Vargas
PUBLICIDAD
En junio de 2013 vivimos en Macleta la maravillosa experiencia de participar en el encuentro sobre ciclismo urbano más grande a nivel mundial: Velo-City. Entre el 11 y el 14 de junio se realizó este evento, en el cual dos de nuestras representantes participaron activamente de este anhelo. Para nosotras fue un sueño, no solo por la oportunidad que implicaba exponer el trabajo de Macleta en Europa, sino que también, porque en esta oportunidad seríamos reconocidas como visionarias a nivel mundial.
Velo-city 2013 se realizó en la ciudad de Viena en Austria. Esta ciudad si bien es muy amigable para pedalear, ha sido omitida de los rankings internacionales que seleccionan bike friendly citys. Pese ello y a que no conocíamos mucho acerca de pedalear en ella, nos trajo agradables sorpresas.
Foto: En Viena pedaleas compartiendo las vías con peatones.
Pedalear en Viena es una experiencia que ojalá muchas y muchos pudieran tener. Es una ciudad con una pendiente agradable como Santiago, pero con una infraestructura ciclista a años luz de la nuestra. En Viena la intermodalidad existe, por tanto si no quieres pedalear largas distancias, puedes trasladar tu bici en cualquier medio de transporte que escojas. Vimos bicicletas en el metro y en los tranvías, en todos los horarios y en todos los trayectos, y choferes y usuarios con cara de risa y normalidad. Respecto de la infraestructura de la ciudad, nos llamaron mucho la atención las sendas para ciclistas demarcadas sobre las veredas, las que eran compartidas con los peatones; y también los cruces y puntos de espera diferenciados entre ambos.
PUBLICIDAD
Foto: Demarcación de cyclo line en la vereda.
Tuvimos oportunidad de pedalear largas distancias ya que la organización de Velo-city en acuerdo con una empresa privada de bicicletas públicas, nos prestaron bicis para todos los días del encuentro. Cada bici venía con su correspondiente cadena y si algún olvidadizo usuario la abandonaba, una empresa de seguridad llevaba la bici de regreso a los estacionamientos públicos al costado del recinto donde se realizó Velo-city. Por otro lado, quienes por algún motivo no podían pedalear, la organización les entregaba un ticket gratuito para desplazarse en transporte público por la ciudad.
El encuentro se realizó en el City Hall, el edificio de la Municipalidad de Viena. Lo primero que observamos fue que además de los letreros de Velo-city, el edificio así como gran parte del casco histórico de la ciudad estaban vestidos de la bandera multicolor pro diversidad ya que la semana de Velo-city coincidió con la fiesta de la diversidad en Viena. En este opulento palacio con lámparas de lágrimas de cristal en todos sus salones, se realizaron todas las actividades importantes. Al costado del edificio había salas satélites en donde se concentraban otras exposiciones. Había alrededor de 10 salas en las que simultáneamente se exponían diversos temas.
Foto: Inauguración con música clásica Velo-city 2013
Nuestra rutina durante el encuentro fue cada día más entretenida. Constantemente nos decíamos: los austriacos piensan en todo; cuando nos dábamos cuenta que hasta los espacios de esparcimiento y diversión estaban considerados dentro del programa de Velo-city.
Foto: Andrea Cortínez de Macleta en la cicletada de cierre sobre el Danubio.
Diariamente recorríamos 10 kilómetros hacia el City Hall, donde luego del primer plenario de la mañana tomábamos un rico desayuno y compartíamos con distintos promotores del ciclismo. La organización de las actividades permitió que efectivamente nos encontráramos entre las agrupaciones y pudiéramos compartir visiones y experiencias. Si bien la oportunidad de activar redes y conocer potenciales patrocinadores era importante, nuestro objetivo era también nutrirnos con las experiencias de los proyectos que al igual que nosotras y nuestros amigos de Recicleta fueron premiados con el Visionaries Awards.
El grupo de 60 visionarios recibimos un trato especial desde el día 1: nos hicieron sentir: especiales, innovadores y ganadores. Imaginen la sorpresa de los europeos cuando se enteraban de los once mil kilómetros que habíamos recorrido para exponer nuestras ideas.
Foto: Bienvenida a los 60 Visionaries Awards
Fue así que compartimos con Andreea Toader de Skirt Girl de Rumania, Berenice, Idalia y Fernanda de Mujeres en Bici, Alejandro Cruz Paz de Wikicleta de Méjico , Diego y Aldana Espinosa de Bicicletas Integradas de Colombia, Sue Knaup de OneStreet de Estados Unidos, Angela van der Kloof de Holanda, entre tantos otros. Con todos ellos coincidimos en visiones y expectativas de incrementar mediante nuestro trabajo el uso de la bicicleta y la libertad de las personas en cuanto sus decisiones de movilidad. Esperamos que esa buena onda y en ocasiones admiración, confluya hacia proyectos conjuntos que se concreten.
Foto: Con Florian Lorenz de la organización de Visionaries Awards, Sue Knau de OneStreet , Alejandro Vera de Recicleta, Andrea Cortínez y Patricia Vargas de Macleta.
Foto: Con Angela van der Kloof quien ha inspirado el trabajo de nuestra escuela Bici Mujer. También con nuestras amigas de Mujeres en bici de Méjico.
Dentro de las exposiciones más interesantes a las que asistimos las mujeres fueron tendencia en materia de críticas y decisiones: Shipra Naragh Suri de India, visibilizó las enormes diferencias que existen entre países desarrollados y países pobres en materia de promoción del uso de la bicicleta; donde en los países desarrollados el interés se enmarca en el énfasis en el estilo de vida y la salud versus los países pobres y en desarrollo, en los cuales el foco está puesto en la promoción de la supervivencia de la población y la democracia dentro de sociedades inequitativas. Maria Vassilakou, vice alcaldesa de Viena, también nos sorprendió con su ambicioso plan de alcanzar en el año 2025 la meta de disminuir todo transporte motorizado al 20%. En materia del trabajo con mujeres refugiadas e inmigrantes, Angela van der Kloof explicó que la enseñanza sobre el uso de la bicicleta en las ciudades y aprender a pedalear, constituye una importante herramienta para la integración social.
Foto: Con Shipra Narag, Berenice Gálvez y Fernanda Voguri de Mujeres en Bici y Alejandro Vera de Recicleta.
Después de varias semanas de nuestra participación en Velo-city, en Macleta estamos trabajando para asimilar la experiencia, incorporarla en nuestras tareas diarias, y tratar de permear nuestro trabajo con la riqueza y aprendizajes obtenidos no solo de la teoría sino que también de las maravillosas personas que contribuyeron a que Velo-city fuera un sueño para nosotras.
Link