Lifestyle

Contaminación y malos hábitos aumentarán el cáncer en 38% para 2020 en Brasil

El cáncer es cada vez más común y podría serlo todavía más si no cambiamos nuestros hábitos y seguimos contaminando el planeta.

Si el SIDA fue en algún momento sinónimo de muerte, hoy sabemos que se puede vivir con esta enfermedad por muchos años y en buen estado. Lamentablemente con el cáncer el panorama es más difícil, si bien muchos pacientes se recuperan satisfactoriamente, cada día millones de personas mueren dando la lucha a esta terrible y dolorosa enfermedad. Lo peor es que los casos están aumentando de manera considerable y para darse cuenta de ello no es necesario mirar las cifras, porque hoy son muy pocos los que pueden decir que no conocen esta enfermedad de cerca, pues la mayoría tiene un pariente, un vecino, una pareja o un amigo que sufrió o sufre de cáncer.

El tabaquismo, la vida sedentaria, el estrés, los alimentos procesados, comida chatarra y hasta la contaminación son factores muy influyentes en el alza de casos de cáncer. Así lo estableció la Comisión de Lancet Oncology que redactó un informe que plantea un alarmante futuro de enfermedades asociadas al cáncer en Latinoamérica y sobre todo en Brasil.

Según la proyección del informe entre el 2009 y el 2020 los casos en Latinoamérica habrán aumentado un 35% y en Brasil un 38%. Además de las conductas de riesgo propias de la vida cómoda de hoy en día los factores medioambientales son determinantes, así como también la exposición al sol.

En Estados Unidos y Europa las cifras de enfermos de cáncer son aun mucho mayores, pero en es en Latinoamérica donde la mortalidad es más alta, quizá porque hay menos tecnología, equipos médicos y dinero. En EE.UU se gastó $142.8 mil millones de dólares en tratamientos Oncológicos, mientras en Brasil la cifra solo alcanzó los USS $1,5 mil millones.

Si bien no podemos cambiar las condiciones medioambientales solos, si podemos cooperar utilizando energías limpias y reduciendo nuestras emisiones. Además depende de nosotros controlar nuestro peso, realizar actividad física y tener una buena alimentación. Deja el cigarro, usa la bicicleta, prefiere los alimentos locales y no procesados como el brocoli, si puedes deja la contaminada ciudad y verás que estarás lejos de unirte a las alarmantes cifras del cáncer.

Links:

  1. El 28% de los vegetales en Brasil contienen pesticidas prohibidos
  2. Científicos creen que las emisiones de los automóviles suben el colesterol
  3. 76% de los médicos recetaría marihuana en casos de cáncer ramificado

Fuente: Comportamento de risco e poluição podem aumentar em 38% o número de novos casos de câncer no Brasil até 2020  (eCycle)

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último