Desde hace varias semanas, hemos estado preparándonos para el Día de la Tierra y notamos una triste realidad: en México este día ha sido bastante ignorado por muchos en México. Después de buscar durante varias semanas, me he encontrado con pocos eventos para que el día de hoy las personas y familias reflexionen sobre el cambio climático.
PUBLICIDAD
Aún así, hubo varios puntos de luz este fin de semana que me gustaría compartirles:
En Mérida:
Una de las ciudades mexicanas donde se siente más la innegable presencia del cambio climático, este fin de semana se estrenó la obra “”El poder de la Semilla y ¿qué onda con los transgénicos?”, realizado por un colectivo de actores indígenas. El lema de la obra, en maya fue: “íina´ tech líisik in wóol”, que en español significa “semilla tu eres el impulso de la vida”.
También esta misma ciudad se organizó el día de ayer un gran evento en el Centro Estatal de Bellas Artes con talleres y actividades para toda la familia para celebrar este día.
En el Distrito Federal:
Algunos grupos están celebrando el día de Nuestra Madre Tierra, Tonantzin Tlalli, con todo un mes dedicado a talleres, conciertos artísticos, ceremonias prehispánicas, ofrendas prehispánicas, talleres y conferencias.
PUBLICIDAD
El día de ayer, realizaron una caminata y ofrenda a la imagen Mexicana Coatlicue, por ser la representación Nahua de nuestra madre Tierra. Pero este mismo conjunto tendrá actividades hasta el 8 de mayo, las cuales pueden consultar aquí.
Es probable que hubieron muchísimos más eventos los cuales no recibieron la suficiente publicidad para enterarnos, pero recuerden que no necesitamos un magno evento para ponernos a reflexionar un poco sobre qué podemos hacer para reducir nuestro impacto negativo en la Tierra y vivir una vida más verde.