Recordemos que las bodegas Montecastro se marcaban como objetivo desarrollar una Bodega de tamaño medio, con una producción de entre 250.000 y 300.000 botellas como máximo al año, para elaborar un vino de alta calidad. El objetivo era situarlo entre los 15 mejores vinos de la Ribera del Duero. Este vino es Montecastro 2008.
Para conseguirlo quieren hacer un vino que sea una síntesis de los sabores y aromas de la Ribera del Duero, para lo cual se utilizarían las uvas procedentes de los viñedos propios pero también se establecerán contratos de compra a largo plazo con viticultores de otros pagos que apliquen los criterios y controles de calidad de Montecastro.
El vino de Montecastro
El vino se elabora en un entorno especial y con una realidad que todo el mundo admite hoy en día. Se calcula que en España las temperaturas aumentarán de alrededor de 0,4 a 0,7ºC cada 10 años. Esto conllevará la necesidad de modificar las zonas de plantación de viñedos para buscar zonas más frescas.
Desde un principio tuvieron en cuenta esta realidad. La denominación de origen Ribera del Duero se extiende en una amplia zona con altitudes que pueden ir desde 700 hasta más de 1000m. Por ello, se buscaron parcelas que estuvieran situadas en zonas de mayor altitud y con orientación norte. Este criterio se aplicó también a la hora de escoger los pagos de los viticultores a los que se les compra uva. Con esto, la uva proviene de viñedos con una altitud de 800 a más de 1000m.
Para obtener unos viñedos duraderos, están convencidos de que es necesario ser respetuosos con el medio que tan buena uva nos regala. Por esta razón, desde un principio se trabajó utilizando únicamente tratamientos fitosanitarios naturales y sin herbicidas. Esta exigencia se aplica igualmente a los proveedores de uva que complementan nuestra producción. Actualmente se encuentran en fase de conversión a la agricultura ecológica.
Montecastro 2008 Reserva
Montecastro 2008 se elabora con uva de diferentes variedades: 96% Tinto Fino, 3% Merlot y 1% Cabernet Sauvignon. La uva procede de viñedos con una antigüedad de entre 6 y mas de 100 años de 6 pagos seleccionados. Con un rendimiento bajo de menos de 30Hl/Ha. Y cosechado del 15 de septiembre al 10 de octubre de 2006.
La vinificación se realiza en depósitos de hormigón termorregulados. Con una maceración en frío de 2 a 3 días, la fermentación espontánea y maceración de 15 días.
La crianza es de 18 meses en barricas de roble francés (70%), americano (25%) y del este de Europa (5%): la mitad en barricas nuevas y la mitad en barricas de un vino. Lo que sa un vino de profundo color púrpura. En nariz da notas de fruta negra madura, de especias y hierbas aromáticas con notas minerales con la elegancia de la madera noble. En boca muy densa, carnosa, con una estructura de gran calidad y unos taninos muy bien integrados. Da como resultado un vino que alia potencia y elegancia.
En Sabrosía Alconte 2009