El salón Andrés Bello, ubicado en Av. República 239, será escenario de un importante simposio internacional, en el cual intervendrán destacados investigadores internacionales especializados en el estudio de la mitocondria que se realizará este lunes 21 de enero.
PUBLICIDAD
El principal objetivo de la actividad es revisar los últimos avances en el estudio de la fisiología de estas estructuras, los cuales no sólo proveen energía a la célula, sino que también controlan la vida y muerte de los organismos. “Se ha observado que una disfunción mitocondrial está relacionada con el desarrollo de varias enfermedades como Alzheimer, Parkinson, diabetes y cáncer, entre otras”, explica el Dr. Álvaro Elorza, investigador principal del Laboratorio de Bioenergética Experimental de la U. Andrés Bello y organizador de la actividad.
Entre los académicos que dictarán este simposio destaca el Dr. David Nicholls, investigador del Buck Institute for Research on Aging (EE.UU.), quien ha estudiado durante 45 años la función mitocondrial. El Dr. Nicholls cuenta con más de 280 publicaciones y es reconocido por descubrir la proteína UCP1, estudiar el transporte mitocondrial de calcio y más recientemente por indagar la disfunción mitocondrial en células nerviosas.
También estará presente el Dr. Paolo Bernardi, profesor de la Universidad de Padova (Italia), pionero en el estudio del poro de transición de permeabilidad mitocondrial y su rol en la patofisiología celular. Su trabajo ha permitido documentar in vivo el rol de los reguladores de ciertos canales mitocondriales en el desarrollo de enfermedades como distrofias musculares.
La actividad, abierta a todo público, se extenderá entre las 09.00 y las 18.00 hrs. y la participación es gratuita. El simposio es organizado por el Laboratorio de Bioenergética Experimental de la U. Andrés Bello, con el apoyo del Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ), el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia; Seahorse Bioscience Inc. y FONDECYT.
Alexis de Ponson du Terrail M: Periodista. Facultades de Ingeniería, Ciencias Exactas, Ciencias Biológicas y Ecología y RRNN. Dirección General de Comunicaciones, Universidad Andrés Bello.