La celulosa nanocristalina (NCC), producida gracias a la pulpa de madera, ha sido aclamada como el más reciente material maravilla de la ciencia. La firma Pioneer Electronics, con base en Japón, está utilizándola en su siguiente generación de pantallas electrónicas flexibles sin contar a IBM, que la usa para crear componentes de sus computadoras. Incluso el ejercito estadounidense ha caído en el hype y fabrica armaduras ligeras y vidrio balístico con ella.
PUBLICIDAD
Para aumentar la producción de NCC, Estados Unidos abrió la primera fabrica de este material en Madison, Wisconson, el pasado 26 de julio, dando inicio a una industria de 600 mil millones de dólares según la National Science Foundation.
Entonces, ¿por qué tanto alboroto? Pues bien, no sólo el NCC es transparente, sino que está hecho de una matriz totalmente llena de cristales con forma similar a agujas, los cuales tienen una relación de resistencia a peso unas ocho veces mejor que el acero inoxidable. ¿Lo mejor de todo? Es muy barato.
“Es la versión natural y renovable de un nanotubo de carbono a una fracción de su precio”, indica Jeff Youngblood del NanoForestry Institute en la Universidad de Purdue en Indiana.
La fábrica de 1,7 millones de dólares, propiedad del Servicio Forestal estadounidense va a producir dos tipos de NCC: cristales y fibrillas.
La producción de NCC se inicia con un “purificado” de madera, al cual se le han quitado compuestos como la lignina y la hemicelulosa. Luego se muele y posteriormente se hidroliza en ácido para eliminar impurezas antes de ser separada y concentrada en forma de cristales mediante una espesa pasta que se aplica a superficies como una lamina o se transforma en hebras, que forman nanofibrillas. Estas son duras, densas y pueden ser moldeadas en diferentes formas y tamaños. Cuando se liofiliza, el material es ligero, absorbente y un muy buen aislante.
“La belleza de este material radica en que es tan abundante que no tenemos que hacerlo”, dice Youngblood. “Ni siquiera tenemos que usar árboles enteros; la nanocelulosa tiene tan sólo 200 nanómetros (nm) de largo. Si quisiéramos, podríamos usar las ramitas y ramas o incluso aserrín. Estamos convirtiendo los residuos (madereros) en oro”.
PUBLICIDAD
La nanocelulosa reemplazará piezas metálicas y plásticas en autos y podría hacer de los plásticos no-orgánicos algo obsoleto en un futuro no tan lejano.
Fuente: Why wood pulp is world’s new wonder material (New Scientist)