Dentro del marco de la feria EduExpo, la prestigiosa escuela de gastronomía y hotelería Le Cordon Bleu visitará por primera vez a Santiago de Chile. En específico, la escuela que nos visita es Le Cordon Bleu Madrid, tercera sede europea de la institución que abrió hace un año en la capital española y que abrió este mundo de conocimientos gastronómicos del más alto nivel a todos los estudiantes de habla hispana.
PUBLICIDAD
En Madrid, Le Cordon Bleu abrió en la Universidad Francisco de Vitoria, una alianza que permite el desarrollo de programas universitarios de grado y postgrado en las áreas de gastronomía, restauración y dirección de hoteles. De hecho a partir de enero de 2013 dictarán por primera vez el Diploma de Cocina Española, el que presentarán en EduExpo en conjunto con sus programas clásicos de alta cocina que los han convertido en referentes mundiales en formación culinaria. Fundada en París en 1895, actualmente Le Cordon Bleu tiene 40 escuelas en todo el mundo y una comunidad de más de 23.000 estudiantes de 70 nacionalidades.
La feria educacional se desarrollará este sábado 6 de octubre, entre las 14:00 y las 19:00 horas, en el Hotel W de Santiago (Isidora Goyenechea 3000, Las Condes) y Le Cordon Bleu realizará pruebas de admisión, para facilitar a los alumnos interesados los trámites de matriculación.
Para saber más sobre las formaciones de la escuela entrevistamos al director de marketing de Le Cordon Bleu Madrid, Eduardo Pérez Martínez:
-Sabrosía: Para usted, ¿qué habilidades o aptitudes hay que tener para convertirse en un buen cocinero?
Eduardo Pérez: Sin lugar a dudas existen dos ingredientes principales. Por un lado una buena formación basada en técnicas. Estas son la base para que cualquier cocinero pueda aspirar a las cotas más altas de excelencia. Dominarlas y aplicarlas con rigor marcan la diferencia. Por otra parte, es fundamental presentar altas dosis de pasión por una profesión bonita y gratificante, pero dura. Un profesional de este área trabaja cuando los demás disfrutan y dedica muchas horas cada jornada. Sentir devoción por la cocina, entenderla como un arte y pensar en que el cliente viva una experiencia con cada elaboración es fundamental.
-S: ¿Cuál es el enfoque del nuevo Diploma de Cocina Española?
PUBLICIDAD
EP: Un programa especializado en las técnicas, recetas e ingredientes más característicos de la gastronomía de este país, pasando de las recetas más tradicionales a la nueva interpretación que los grandes chefs y restaurantes españoles han hecho de ellas. Sin duda, una especialización muy interesante para quienes quieran profundizar en uno de los estilos de cocina más reconocidos en la actualidad.
-S: ¿Cómo es el proceso de admisión en Le Cordon Bleu de Madrid?
EP: Somos una escuela que recibe alumnos de todos los perfiles: profesionales, personas que se inician en la cocina e incluso aficionados que quieren aprender técnicas a través de cursos más cortos y temáticos. Para el Grand Diplôme® o el Diploma de Cocina Española, el alumno tiene que superar una entrevista de admisión y enviar los materiales de admisión a la escuela. El comité valora cada candidatura y tiene muy en cuenta los motivos y el interés que el alumno presenta por formarse en una institución centenaria como Le Cordon Bleu. Somos muy rigurosos en medir el interés real del alumno, ya que los que están motivados hacen que suba sustancialmente el nivel y compromiso de las clases.
-S: Siendo España un país con tanta tradición gastronómica y escuelas de cocina, ¿qué aporta o cuál es el plus de Le Cordon Bleu Madrid?
EP: Le Cordon Bleu es una escuela especialista en técnica clásica, la técnica utilizada en la práctica de todos los estilos de cocina y completamente aplicable a la cocina española y a los estándares de calidad de la alta industria de la restauración en España. Existen muchas escuelas de calidad en España y quizá no muchas con el enfoque y metodología de Le Cordon Bleu. Eso distingue nuestro modelo formativo. Además, nuestra institución puede ofrecer al alumno una verdadera aventura internacional, proponiendo un programa que comience en España y que puede completar en más de 40 escuelas en 20 países.
-S: De lo que ha visto en su visita, ¿cuál es su opinión de la educación gastronómica chilena?
-EP: Tuve la tremenda fortuna de conocer al Chef Jorge Ortega, Chef Ejecutivo de la escuela ECF (Escuela Culinaria Francesa) que fue realmente amable y cuya escuela me causó una muy grata impresión. Debido a mi corto paso por Chile no pude conocer más instituciones educativas. En cuanto al entorno gastronómico percibo un gran interés del ciudadano tal y como el que se está experimentando en casi toda América Latina. También cabe destacar el interés de las instituciones por desarrollar la cultura gastronómica chilena y hacerla traspasar las fronteras de país.