Muchas veces pensamos que un ingrediente o alimento es de todo el año porque lo vemos de ese modo en el mercado. Está todo el año a nuestra disposición, pero no. Hay que tener en cuenta que hay muy pocos ingredientes que realmente estén de forma natural durante todo el año. Y las uvas no son menos, no son de todo el año, de hecho ahora empieza su temporada en España.
PUBLICIDAD
Cuando digo, encontrar un ingrediente de forma natural, no me refiero a que si encontramos tomates todo el año estos no sean naturales, pero si hay tomates es porque se cultivan en invernaderos o incluso se traen de otras zonas. No es que sean malos, pero no son tan buenos como los tomates de temporada. Lo mismo ocurre con otros muchos alimentos.
Decidme, por ejemplo, ¿si no encontramos por lo general uvas todo el año? Yo al menos las encuentro en cualquier mercado o super a los que vaya. Pero el hecho de que ahora estén de temporada nos va a garantizar un par de cosas fundamentales. Van a estar mejor de precio y además serán de mejor calidad. De estos dos detalles debemos estar muy seguros.
Las uvas: propiedades
La uva, como bien sabéis es el fruto de la vid, de ellas se saca el vino, pero hay algunas variedades que son mejores para su consumo en mesa. Estas suelen ser las más grandes, jugosas, dulces, también algo astringentes debido a las pepitas y la piel, de ahí que seguro que muchos de vosotros las peléis y quitéis las pepitas.
Las uvas crecen en racimo, unas crecen apiñadas encima y debajo de otras. Existen muchas variedades, incluso las de vino están muy ricas para comerlas, la tempranillo por ejemplo es pequeña pero riquísima. Se pueden clasificar por colores, blancas, verdes, rojas, granates, pero si hay algo que las caracteriza de forma general es el alto contenido en agua, azúcares, vitamina C y minerales.
A pesar de que se cree que tiene muchas calorías, hay que decir que bastantes menos que otras frutas. Las uvas aportan unas 70 calorías cada 100 gramos. Y además son muy buenas como fruta desintoxicante de nuestro cuerpo gracias a los elementos fenólicos que tienen como son las antocianinas, taninos y flavonoides.
También son ricas en resveratrol, molécula que han definido como la molécula de la eterna juventud, en un alarde de indicar para lo que sirve, en su función de antioxidante celular además de mejorar la circulación sanguínea.
PUBLICIDAD
Como os comenté antes las uvas se comen con piel, si se la quitas dejarás fuera otra de sus propiedades. Y es que son buenas laxantes debido al contenido de fibra que aporta la piel. Estas podrían ser algunas de las propiedades nutricionales de las uvas.
Las uvas: formas de consumirlas
De forma natural, la uva de mesa, está muy bien. Hay variedades, además, como la moscatel que son una dulzura comerlas ya que tienen mucho más azúcar. Pero además de comerlas de esta forma, y en especial en Nochevieja con las doce campanadas, o en su “zumo”, el vino, hay otras formas.
En esto la cocina marroquí, por ejemplo, es muy buena. Hace unos verdaderos guisos en los que pone la uva como guarnición dentro del propio guiso que son excelentes. En especial em guisos con aves: pollo, pero también paloma, perdiz, codorniz, etc. Por otro lado también se comen en migas, o se deshidratan para comerlas como uvas pasas e incorporarlas de esa forma a multitud de postres, galletas, bizcochos, etc.