Los que me seguís hace tiempo ya sabéis que me encanta la comida árabe, los que no me seguís hace tanto seguro que os estaréis dando cuenta después de algunas recetas como el hummus o el baba ganoush, así que no podía dejar de ir a Shukran, un nuevo concepto de restaurante en Madrid especializado en comida mediterránea-libanesa.
PUBLICIDAD
Son varios los puntos que podemos destacar de este restaurante. El principal es que hay que desterrar cualquier concepto previo que tengamos de la comida libanesa y en especial cualquier imagen que tengamos de restaurantes de comida árabe. Shukran, que quiere decir “gracias” en libanés, destaca por saber adaptar las recetas más tradicionales al paladar español y además en un ambiente moderno y con una estética contemporanea.
El modelo de negocio está muy orientado a los tiempos que vivimos, sabiendo adaptar la carta y el tipo de comida a la filosofía de la que forma parte y además al ambiente económico que vivimos actualmente. Por un lado la comida árabe es una comida que se comparte, un invitado a una mesa árabe encontrará muchos y diferentes platos y esa es la propuesta de Shukran, una extensa carta en pequeñas raciones de comida, en cantidad podríamos hablar de algo más que una tapa y menos que una ración. Y de esta forma el precio está diseñado para que no salga caro comer allí. De esta forma se puede combinar diferentes platos y poder probar una extensa variedad de la comida libanesa y por supuesto, un grupo de amigos se sentirá muy bien pudiendo compartir la carta.
Antes de contaros lo que comimos hay que destacar una última cosa. La adaptación al paladar español de las recetas más tradicionales que os comentaba al principio se realiza a través de la suavidad de sabores y la armonia de especias que se incorporan en muchas de sus recetas. Algo realizado para evitar una ruptura demasiado grande con el gusto clásico del español.
En cuanto a los platos pudimos probar algunos de la carta, tal vez los más representativos y alguno diferente de lo que estamos acostumbrados y que nos hizo sentir más cerca del Líbano. Eso sí, como probamos diferentes platos las presentaciones, al ser menor la cantidad que venía en cada plato no es la que suelen poner, así que tampoco os fieis mucho de las fotos.
Para empezar el Hommos o Hummus, ya sabéis que se trata de una pasta de garbanzos, con tahine y además servido con un poco de aceite de oliva. Es seguramente el plato más tradicional o al menos el más reconocido. Acompañado de pan que elaboran ellos mismos resulta ideal como entrante. Igual que el Mutabal o Baba Ganoush, una crema de berenjena. Adaptada al paladar español, muy suave. Diferenciada de la tradicional, en este aspecto, que se suele hacer quemando la berenjena.
En lugar de la clásica tabouleh probamos una ensalada llamada Fatoush, es una ensalada compuesta por menta, limón y crujientes de pan, además de hojas de ensalada, tomates, pepinos y cebolla roja. Una mezcla de sabores muy rica y especialmente refrescante por la menta.
PUBLICIDAD
Los entrantes que comimos además trajeron consigo unas sambusas, unos triangulos fritos rellenos de queso, carne o espianacas. Los de queso están muy deliciosos, y ligeramente aromáticos gracias a las especias. Los fatayer, una especie de empanadas al horno rellenas de queso. Los kebbe, unas bolas rellenas de carne picada con una cobertura molida de sémola, la sirven acompañada de salsa tahina.
Los igualmente conocidos falafel, una especie de croquetas con garbanzos, habas, perejil y cebolla. Muy crujientes y sabrosos que solo por ponerles una pega, a mi me encantan más especiados.
Los famosos kebbabs los han sabido transformar en lo que denominan rolls. El pan elaborado por ellos mismos y tienen dos versiones, uno más mediterráneo y conocido por todos nosotros que va con lechuga, tomate y salsa. Y otro más libanés que va con perejil y una salsa muy rica. El pan, además, está realmente rico y queda muy crujiente.
Para terminar una selección de la pastelería libanesa en miniatura conlos Baklawa que ellos mismos elaboran. Pequeñas piezas hojaldras con pasta de almendras y frutos secos realmente ricos. Y por supuesto un auténtico té moruno, del que hay que repetir sí o sí.
Cómo llegar a Shukran Restaurant
Calle de Américo Castro, 7, Madrid
Teléfono + 34 918 37 16 77
Web Shukran