Lifestyle

Tres platos de legumbres, especiales para el invierno

Las legumbres son fuente de proteínas esenciales y además son ideales para pasar el frío de este invierno en el hemisferio sur. Te recomendamos tres platos clásicos con porotos y lentejas como ingrediente principal.

Donde hay un plato de legumbres, podemos encontrar esa sensación de comfort, de calor de hogar, que tanto necesitamos este invierno en el sur del mundo. Te recomendamos tres platos de diferentes culturas que tienen las legumbres como protagonistas.

Cassoulet:

Esta es una receta tradicional del sur de Francia, un plato de invierno, ultra calórico y energético, pero muy sabroso. Es un guiso de porotos blancos que se cuece con algunas hierbas y verduras (zanahoria, puerros, ajo) y como no, algunas partes de cerdo (costillar, cuero, tocino). Además, a este espeso caldo se le agrega grasa de pato, lo que le da un toque especial. La costumbre es acompañar los porotos con confit de canard, que son muslos de pato cocidos en su propia grasa y conservados en ella, lo que ayuda a que la carne quede tierna por dentro y conserve su intenso sabor. Además, como si algo le faltara, lleva una saucisson (tipo de longaniza, que puede ser blanca, de carne de cerdo, o de alguna región en especial como de Toulousse).

A pesar de su método de preparación, hay que aclarar que este plato no se siente grasoso. Puedes encontrarlo en restaurantes franceses o también en el supermercado o emporios, como un plato preparado que viene en frasco, listo para calentar.

Dahl o lentejas indias:

Esta preparación de lentejas especiadas es muy distinta al guiso de lentejas que comemos en Chile, generalmente acompañado con arroz y una longaniza. En India, como hay un gran número de vegetarianos, las legumbres tiene un lugar muy importante en su alimentación y por lo mismo hay muchas formas de prepararlas. Además, tienen muchas especies de lentejas, de distintos colores, rojas, amarillas, verdes, negras, y diferentes tamaños, enanas, normales y más grandes como pequeños porotos.

El Dahl se cocina generalmente con las lentejas partidas y sin piel, por lo que se demoran menos en cocerse, aunque esto depende de cuan cremosas y espesas queremos que queden. A más tiempo, más cremosas. Para su preparación se usan diversas especias, por lo general, ajo, jengibre, comino o cúrcuma y en algunas ocasiones garam masala, una mezcla de canela, cardamomo, clavo de olor, nuez moscada y pimienta negra, típica de India. La preparación más común es el Massor Dahl, que se hace con lentejas rojas.

Feijoada:

Esta preparación a base de porotos negros quitará toda el hambre y el frío que uno pueda padecer. La feijoada es un plato típico del norte de Brasil, de la región de Bahía, que se originó en la época de los esclavos, ya que estos se alimentaban de los restos que sobraban en las haciendas, porotos, arroz y partes de animales de la granja. Para darle sabor a este sabroso guiso de porotos negros, estos se cocinan lentamente junto a algunas partes del cerdo -como las orejas, cola o patas-, y algunos cortes de vacuno con hueso, además, de ajo y otras especias brasileñas. Tradicionalmente se sirve acompañada de arroz, cobe (una especie de acelga brasileña), farofa (harina de yuca tostada y aliñada) y rodajas de naranja, para dar un punto de acidez al plato.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último