Santiago de Chile es una de las ciudades más contaminadas de América; su ubicación geográfica favorece el efecto invernadero ya que la ciudad se emplaza en la depresión intermedia, rodeada de cordilleras y lejos del mar por lo que las emisiones de CO2, aportadas mayoritariamente por las fábricas y los automóviles, se acumulan en la ciudad provocando una mala calidad del aire lo que conlleva a graves enfermedades respiratorias.
PUBLICIDAD
Conscientes del problema de la contaminación en la capital de Chile, la Universidadde Santiago (Usach) decidió celebrar sus 163 años aportando áreas verdes, en una de las comunas santiaguinas con peor calidad del aire: Estación Central.
El proyecto de Restauración Ecosistémica Interna (REI), de la casa de estudio pretende plantar en su territorio 150 árboles, en su mayoría espinos, y construir una decena de piletas. De esta manera se pretende compensar un poco la huella de contaminación que la universidad debe haber generado en todos estos años.
Gracias a los árboles se disminuirá algo de dióxido de carbono (CO2), esto atraerá a los pájaros, quienes hasta tendrán casetas en los árboles, mientras la plantación de hierbas y otras plantas regulará la temperatura. Con esta iniciativa la Universidad será un verdadero respiro verde en una comuna rodeada de locomoción y cemento.
“Queremos definir y volver a ese estado de referencia pre-universidad. Así, hacer más verde el entorno, recuperar flora y fauna, de paso, mejorar la estética de los espacios públicos de la institución.” Señaló el profesor dela Facultad de Tecnología dela Usach, Lucio Cañete.
La Usach se extiende en casi 36 hectáreas, las cuales en su gran mayoría con tienen áreas verdes. Por eso, el proyecto busca hacer las plantaciones en todos esos lugares menos frondosos, como los estacionamientos, por ejemplo.
Los alumnos también tendrán que poner de su parte, por eso la universidad fomentará que los viajes a la facultad de quienes vivan cerca sea a pie o en bicicleta, así se disminuye un poco la contaminación, al menos dentro del campus. Cerca de 30 jóvenes ya se comprometieron a dejar el auto y la locomoción colectiva, que es bastante aglomerada. Para vigilar a los alumnos peatones, se les entrega una ficha donde ellos mismos se dejarán monitorear. Solo cuando las condiciones del aire no sean de las mejores, quienes se comprometieron a caminar o bicicletear pueden llegar en un transporte de emisiones.
PUBLICIDAD
Fuente: Universidad de Santiago renovará sus áreas verdes con 150 árboles y 10 piletas (La Tercera)