Al igual que el año pasado la comuna de Til Til, ubicada a 60 kilómetros al norte de Santiago, fue declarada como zona de escasez hídrica por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Una fuerte sequía azota a Chile por tercer año consecutivo. Por esto, el gobierno nomina los lugares poblados más secos como “zona de escasez hídrica”, esto quiere decir que se hacen excepciones en algunas leyes que comprometan el uso del agua, por ejemplo, crear pozos o usufructuar de ellos, sin necesidad de que haya derechos de aprovechamiento comprometidos. La emergencia en estas zonas dura aproximadamente 6 meses, en los cuales se hace un fuerte énfasis en la obtención del agua, tanto como para el uso humano, como para regadíos.
Ante esta situación, el Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne declaró que: “Como gobierno estamos muy preocupados, pero también ocupados en los efectos que la sequía ha causado en la zona norte y centro del país. Entendemos la aflicción que miles de familias viven por la escasez hídrica y los problemas de abastecimiento. Por lo mismo hemos tomado una serie de medidas desde mediados de 2011 a fin de contrarrestar esta situación.”
Ya son varias las comunas chilenas que sufren de extrema sequía, una situación que no afecta solo a Chile, sino que se repite en varios países, producto del cambio climático y de lo poco que se cuida el recurso hídrico.
“Como país debemos comprender que los recursos hídricos son estratégicos y que la sequía nos afecta a todos, no sólo a quienes viven en las zonas comprometidas”. Señaló el general de Aguas, Matías Desmadryl.
Otros lugares que fueron declarados zona de escasez hídrica son: la Provincia de Melipilla (20 de enero), la Cuenca del río Copiapó y la Quebrada de Paipote (16 de marzo), las dos últimas ubicadas en la región de Atacama.
Si no se manifiestan precipitaciones considerables, es probable que aumenten las zonas de riesgo
Fuente: MOP decreta zona de escasez hídrica comuna de Til Til (Bío Bío)