Lifestyle

Este fin de semana los corredores americanos del Agua llegan a Santiago de Chile

Corren desde hace 3 meses, desde el norte de México hasta Kitralma, en la Araucanía, en un rezo en movimiento por el Agua como fuente de vida.

Los corredores de la V versión de las www.jornadasdepazydignidad.cl, viajan por el continente despertando la consciencia del agua como fuente de vida y participando en ceremonias rituales de alianza con naciones originarias en 10 países de América.

PUBLICIDAD

Esta corrida cumple la antigua profecía del encuentro del Cóndor (del sur americano) y el Águila (del norte), manifestado ya en Chile en los encuentros de los corredores americanos con abuelos de naciones originales en Arica (Aymara) y Calama (Likanantay).

Los 13 corredores que partieron en el norte de México el 1 de diciembre pasado, cruzaron con sus bastones ceremoniales la frontera de Arica el 23 de febrero. Corren desde hace 3 meses, desde el norte de México hasta Kitralma, en la Araucanía, en un rezo en movimiento por el Agua como fuente de vida. Cualquiera puede unirse a la corrida este domingo y lunes en Santiago.

Para Alfonso Pérez Espíndola, Tenoch, conocido líder espiritual de América que participa en esta marcha dice que,  “el 2012 marca un tiempo de renovación enla Madre Tierray necesitamos que sus hijos e hijas se manifiesten cuidando el Agua y el Aire, que son el sustento de toda la riqueza de nuestra querida tierra”.

Tenoch invita a preguntarse “¿de dónde viene el sustento, la comida, las riquezas? Recapacitemos que somos lo únicos animalitos que atentamos en su contra y así  pedirles que renovemos nuestro entendimiento y renovemos el respeto y el cariño porla Tierra. Sino somos nosotros los que la cuidemos ¿quiénes?, sino es ahora ¿cuándo?, sino es aquí ¿dónde?”.

Por otra parte, Boris Cerda, coodinador chilena de las Jornadas cuenta que “es poderoso ser testigo de esta unión, donde la simpleza prima y el corazón se expresa. Es así que se han dado rezos de parte de los abuelos para con los corredores y viceversa. Alta magia”.

En el propósito de honrar los encuentros con nuestras naciones originarias, las Jornadas tomarán contacto con comunidades aymara, pueblos atacameños en San Pedro, la nación Coya en Copiapó, diaguitas en Vallenar y Ovalle, comunidades mapuches del Elqui, Santiago yla IXregión, y en muchas de las etapas chilenas.

PUBLICIDAD

El 11 de marzo, los viajeros llegarán a Santiago, donde correrán por avenida Independencia hasta el río Mapocho. En estos momentos la etapa los lleva a Toconao y San Pedro de Atacama.

La carrera pasará porla Ecoaldea Krishnadel pueblito Diaguita, cerca de Cochiguaz;la Ecoaldea LaBella, de Rari (Colbún); el Centro de Iniciativas Holísticas (CIHOL), de El Olivar y otros centros de las comunidades locales. En todas se rezará para ampliar la consciencia del valor del Agua como fuente de vida.

Itinerario de las Jornadas de Paz y Dignidad

Arica: 23 y 24 de febrero

Calama: 25 de febrero

San Pedro: 26, 27 y 28 de febrero

Antofagasta: 29 de febrero

Pan de Azúcar: 1 de marzo

Chañaral: 2 de marzo

Copiapó: 3 y 4 de marzo

Vallenar: 5 y 6 de marzo

La Serena: 7 y 8 de marzo

Guangualí: 9 de marzo

Quillota: 10 de marzo

Santiago: 11 de marzo

Cajón del Maipo: 12 de marzo

El Olivar-Machalí: 13 de marzo

Rari: 14 y 15 de marzo

Concepción: 16 y 17 de marzo

Los Ángeles: 18 de marzo

Curacautín: 19 de marzo

Melipeuco: 20 de marzo

Curarrehue: 21 de marzo

Lee También:

América: Comenzó carrera por el agua

Más información con:

jornadaschile@gmail.com

www.jornadasdepazydignidad.cl

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último