Los animales son los más afectados con las inundaciones, muchas veces mueren ahogados o bien quedan sin alimento y los dueños de ganado quedan de brazos cruzados mientras pierden su sustento.
PUBLICIDAD
En Santa Ana de Yacuma, ubicada a 891 kilómetros de La Paz, es considerada la capital ganadera de Bolivia. Cada año esta localidad sufre las peores inundaciones del país, afectando mayormente a los productores de leche de esta región.
Hoy los habitantes de Santa Ana de Yacuma, conocidos como movima, están muy contentos ya que la Asociación de Productores de Leche Movima, y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han llegado al acuerdo de construir refugios elevados que, además, sirvan como áreas de cultivo de forraje.
Más de tres metros de altura tendrá la loma artificial que será construida por la oficina de la FAO en Bolivia. Y que salvará la vida de miles de cabezas de ganado pertenecientes a los humildes lugareños movima.
Cabe señalar, que esta loma artificial es toda una revolución para los movimas. En 1982, una inundación alcanzó los 4 metros, la plaza principal del pueblo, que está en altura era una especie de Arca de Noé, ya que además de los lugareños cientos de animales se refugiaban en el lugar.
Para construir la isla artificial se concedió un terreno de 2000 metros cuadrados, el financiamiento lo aportó la FAO, mientras los mismos movima aportaron con su energía para mover tierras y servir como mano de obra.
Desde que comienza diciembre, Bolivia sufre una serie de lluvias que cada año provoca cientos de inundaciones, gracias al cambio climático las lluvias e inundaciones son cada vez más catastróficas y perjudican sobre todos a campesinos, agricultores, gente humilde, al ganado y hasta los turistas que ven aguado su viaje cuando se cierran los caminos.
Fuente: Islas artificiales protegen ganado de la inundación (IPS)