La medicina integral era considerada, no hasta hace mucho, como una medicina alternativa. Con el paso del tiempo, y gracias a los positivos resultados en los tratamientos de algunas enfermedades, la O.M.S (Organización Mundial de la Salud) la catalogó como una eficiente medicina “complementaria” y no “alternativa”.
PUBLICIDAD
Venezuela es uno de los países donde más se ha desarrollado la medicina integral comunitaria, gracias a sus tratamientos curativos y el gran profesionalismo de los médicos, es que esta diciplina es muy respetada.
En Caracas se ha promulgado la Ley de Reforma de la Ley de Ejercicio de la Medicina (N° 39.823), la cual autoriza que los médicos integrales pueden ejercer su medicina en cualquier lugar del país, incluso en los sistemas públicos de la salud.
La ley estipula textualmente que: “…Los y las profesionales legalmente autorizados y autorizadas para el ejercicio de la medicina son los Doctores y Doctoras en Ciencias Médicas, los Médicos Cirujanos, Médicas Cirujanas, Médicos Integrales Comunitarios y Médicas Integrales Comunitarias”.
Las acciones relacionadas con la atención médica, que por su naturaleza no tuvieren necesariamente que ser realizadas por los médicos o médicas, deberán ser supervisadas por éstos o éstas y se determinarán en el Reglamento de esta Ley. Los y las profesionales universitarios y universitarias de otras ciencias de la salud, legalmente calificados, calificadas, autorizados y autorizadas por los órganos competentes para ello, realizarán sus actividades de acuerdo con las normas contenidas en sus respectivas leyes de ejercicio profesional.
Son casi 8 mil médicos integrales los que ahora atenderán en sus consultas, con total autonomía y con las mismas condiciones de un medico tradicional.
Cabe señalar, que los médicos integrales también deben contar con un titulo que lo avale como tal e inscribir el cartón en el registro principal. Además tienen que estar inscritos en el Colegio Médico u en organizaciones gremiales afines.
Fuente: En vigencia ejercicio de la medicina por médicos integrales comunitarios que se están sumando al sistema público de salud (El Universal)