La esperanza de la comunidad organizada y de los ambientalistas, es que el juicio que se desarrolla sobre el proceso de evaluación medio ambiental de HidroAysén, resulte ser rechazado por irregularidades en el uso de aguas y desconocimiento del trazado eléctrico por parte de las comunidades afectadas, argumentos principales de los 7 recursos de protección presentados contra la mega hidroeléctrica, por lo que se volvería a foja cero.
PUBLICIDAD
Los alegatos que fueron aceptados por la Tercera Sala de la Corte Suprema, no buscan desacreditar formalidades, sino algo mucho más de fondo. La acusación más grave es la que tiene que ver con fraude al fisco, negociaciones incompatibles, tráfico de influencias, en donde empresas y funcionarios públicos presionaron para la pronta aprobación de HidroAysén.
Estas acusaciones son respaldadas por el senador Antonio Horvath, representante de la región en donde se construiría el proyecto, lo que es muy significativo.
Los ambientalistas se mantienen protestando a las afueras de tribunales para reanudar el impacto en la opinión pública y generar nuevamente el apoyo de los chilenos que se oponen a la destrucción producto de la inundación de una parte de la Patagonia, y el impacto de las 1.700 torres de alta tensión.
La problemática energética se recrudecerá durante este verano, ya que se pronostica que los embalses sufrirán de sequía, por lo que la población se verá afectada por racionamiento eléctrico, lo que probablemente hará que muchos reconsideren su postura. Personalmente espero que eso no ocurra.
Lee también:
Con el apagón qué cosas suceden/ o podrían suceder
PUBLICIDAD
Chile: Ministro de Energía niega que carretera eléctrica se construya para apoyar a privados
Hidroaysén: Comunidades se aprontan a conocer trazado de entre 1.500 y 1.700 torres de alta tensión
Iván Couso: “En Chile tenemos una energía que es mala y cara”
Fuente:
HidroAysén: desde el Palacio de Tribunales (Cooperativa)
Foto: El Ciudadano